Debido a la aprobación de la nueva Ley de Educación en Puebla hay el riesgo de que cierren algunas escuelas particulares en la entidad poblana, así como también prevén una reducción hasta el 40 por ciento en su matrícula escolar, así lo dieron a conocer el Rector de la Universidad Madero, así como la presidenta de la Asociación de Padres de Familia en Puebla, Leticia Velázquez, Arturo Guerra, presidente de la Federación de Escuelas Particulares. Javier Adolfo Osorio, ex presidente de la Federación de Padres de Familia.
El Rector de la Universidad Madero, Job Cesar Romero, mencionó que su institución si tiene contemplado el que recurrirán a un amparo en contra de la Ley de Educación por considerar que no están de acuerdo en que puedan hacer uso a futuro el gobierno de las instalaciones educativas de colegios particulares que son ocupadas por estudiantes que pagan sus colegiaturas.
Asimismo mencionó ya han sido convocados por parte del Secretario de Educación Pública en el Estado, Melitón Lozano para reunirse mañana junto con otros rectores de instituciones de educación superior para expresar sus puntos de vista con respecto a la esta Ley de Educación , recién aprobada por el Congreso del Estado de Puebla.
“Necesitamos que nos tomen en cuenta a las universidades particulares en Puebla y que cambien la Ley de Educación que fue recién aprobada, pues afecta en diversos rubros a los colegios particulares”, precisó.
Manifestó que las 3657 instituciones privadas en Puebla,las cuales atienden actualmente a 321 mil estudiantes en los diversos niveles educativos que van desde el preescolar, hasta el nivel superior y aportan el 1.5 por ciento al Producto Interno Bruto.
Por su parte, Arturo Guerra, presidente de la Federación de Escuelas Particulares, informó que hasta el momento tienen conocimiento de que son 50 las instituciones de educación privada las que recurrirán al amparo en contra de la nueva Ley de Educación, por lo que consideró que es oportuno que se puedan reunirse con las autoridades correspondientes.
En tanto que la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, a través de su titular, Leticia Velázquez Gutiérrez, pidió que los padres de familia participen en escuelas y que sean tomadas en cuenta sus puntos de vista, pues consideró que con la aprobación de la nueva Ley de Educación quedan fuera los padres de familia de los colegios y no se les permite externar sus puntos de vista con respecto a la educación que se les imparte al interior de los espacios educativos.