Por considerar que  existe una sobre regulación de escuelas particulares en el país, integrantes de  organizaciones sociales, así como integrantes del Movimiento Nacional “Educación Con Rumbo” y el presidente  de  la Unión Nacional de Padres de Familia, Leonardo García,  pidieron al gobierno federal establecer  un diálogo con los diversos sectores de la sociedad para analizar las modificaciones que se deben hacer a la Ley de Educación.

En conferencia de prensa en línea, los representantes de diversas agrupaciones se pronunciaron  por modificar la Ley de Educación en aquellas entidades en donde fueron  ya fueron aprobadas la Ley de Educación    por parte de  los Congresos  locales  y en dónde no hubo consesos entre los sectores de la sociedad, lo que  ha originado  malestar como en el caso de Puebla.

Advierten que de no modificarse la Ley de Educación en Congresos en donde ya fueron aprobadas se corre el riesgo de  que 800 mil estudiantes abandonen colegios particulares

Al respecto del tema,  Leonardo García presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia,  informó que de mantenerse la Ley  de Educación sin cambios en donde está ya fue aprobada se corre el riesgo de que 800 mil estudiantes abandonen los colegios particulares y se vean en la necesidad de ingresar a  escuelas públicas en las 32 entidades federativas.

El temor que existe es que no hay   condiciones en el sistema  educativo público para atender a estos 800 mil estudiantes que saldrán de colegios particulares, debido a que no hay infraestructura educativa, ni maestros suficientes  para atenderlos”, precisó.

Por lo anterior, dijo que  están solicitado  que haya dialogo por parte del gobierno federal con diversos sectores de la sociedad, entre ellos empresarios,  directivos de colegios particulares,  padres de familia, diputados, entre otros especialistas que puedan abordar el tema de modificaciones a la Ley de Educación.

Refirió que debido a la pandemia que se registra en todo el país, el 20 por ciento de los niños y jóvenes no pudieron tomar clases en línea por  no tener un dispositivo o internet en sus casas para conectarse, situación que les preocupa, por lo que pidieron a las autoridades de la SEP federal, invertir más recursos  en infraestructura educativa y tecnología, así como dar mayores facilidades a los estudiantes para aprender contenidos educativos.

70 por ciento de los  padres de familia   exigen que las autoridades les garanticen que para agosto sus hijos no se contagiarán al regresar a clases

 

De acuerdo a encuestas que realizaron  en todo el país entre padres de familia arrojaron que entre  un 65 a un 70 por ciento de los tutores considera que si en agosto no les garantizan que sus hijos no se contagiarán de coronavirus, no regresarán a clases presenciales.

Por su parte, Francisco Landero de la Agrupación Suma por la Educación, mencionó que  entre los principales   que  les preocupan a los padres de familia son el hecho de que el gobierno no debe tener injerencia en modificar contenidos de materias como historia.

Queremos que los padres de familia se nos reconozcan los derechos que tenemos  a decidir sobre el tipo de educación que deben recibir nuestros hijos, así como también    pedimos que se contemplen mecanismos que nos permitan la participación de padres de familia en tema educativos, no queremos que impongan ideologías en contenidos educativos a nuestros hijos en materias como historia, biología o temas relacionados con la sexualidad  y  no  queremos se tomen decisiones unilaterales,”, subrayó.

En tanto que la directora general de Seamos Héroes, Paulina Amozurrutia, comentó que es prioritario para  todos los padres de familia involucrarse en la educación de sus hijos, por lo que exigen ser escuchados   por las autoridades antes de que se tomen las decisiones en materia de la Ley de Educación.

Cabe mencionar que las diversas agrupaciones expresaron que de no tener respuestas a sus demandas recurrirán a los amparos para echar abajo las aprobaciones hechas en la Cámara de diputados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here