Aprueba el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la propuesta del rector Alfonso Esparza Ortiz de que el examen de admisión para los más de 17 mil estudiantes que aspiran a ingresar al nivel medio superior se realice en línea para no exponer la salud de  los muchachos porque continúa vigente la pandemia, mientras que en el caso del nivel superior, se aprobó que  los 73 mil estudiantes que aspiran a ingresar a  73 diversas licenciaturas con las que cuente la máxima casas de estudios   cursar un  semestre de pre ingreso   que cursarán de agosto a noviembre, en el cual  cursarán  cuatro materias , con la finalidad de que  para  el mes de enero del   próximo  año se les haga el examen de admisión  y quienes lo aprueben detendrán dos materias aprobadas.

Aumento 57 por ciento las solicitudes  de poblanos para ingresar a medio superior y licenciaturas en la BUAP

En este mismo sentido,  el rector  mencionó que este año incremento 57 por ciento la solicitud de ingreso de estudiantes tanto en nivel medio  superior como superior, debido a la incertidumbre que tiene  la gente por la  emergencia sanitaria,  por ello dijo que la propuesta que presento ante el  máximo órgano de la institución   busca que aumente el  número de estudiantes tengan la oportunidad de ingresar a la BUAP.

Precisó que el hecho de que ingresen los 73 mil alumnos en este pre registro a este semestre especial no implica que todos se quedarán o serán aceptados, sino que quienes aprueben el examen de admisión se quedarán en la universidad con dos materias que les permitirá tener avances sustanciales.

“Tenemos esta propuesta  que es viable, homogénea, la cual busca   ejercer  un derecho genuino  y de igualdad de oportunidades para todos”, acotó el rector de la universidad.

Comentó que habrá la opción  para  aquellos estudiantes que pasen el examen de admisión que  puedan regresar a tomar clases de forma presencial en las instalaciones de la universidad, pero  de forma paulatina y quienes quieran tomar clases en línea lo puedan  hacer.

El pre registro y curso propedéutico inicia en agosto y concluye en noviembre

Esparza Ortiz  destacó que   este curso propedéutico o pre registro iniciará el semestre en el mes de agosto y concluirá  el 23 de noviembre para que los muchachos puedan tener las mismas oportunidades y poder presentar en el   mes de enero del siguiente año su examen de admisión para que puedan ingresar a alguna de las ofertas académicas que tienen la BUAP.

“Este año 2020 la demanda de ingresos a la institución creció de forma considerable, pues en el 2019 ingresaron al nivel medio superior  14 mil 452 y ahora son   pidieron  17 634  mil  los que piden ingreso  a la institución, mientras que en licenciaturas el año pasado fueron 46 mil 799 los que realizaron su solicitud de ingreso, mientras que en este 2020 fueron un total de  73 mil estudiantes, lo que representa un aumento del 57 por ciento de la demanda educativa en ambos niveles.

Esparza Ortiz propuso que también se haga una encuesta entre académicos, estudiantes y trabajadores no académicos para que califiquen el modelo con el cual operaron durante la pandemia, ya que este fue positivo y se logró que los muchachos pudieran recibir todos sus contenidos educativos.

Los diversos integrantes del Consejo Universitario  respaldaron la propuesta del rector Alfonso Esparza Ortiz, ya que permite apoyar a estudiantes   y que todos tengan las mismas oportunidad para competir  por un lugar en la BUAP.

Ante dicha situación se hará una adecuación curricular para poder atender a los 73 mil  jóvenes en el nivel superior en la máxima casa de estudios y refirió que ya han sido capacitados a 5 mil docentes con nuevos esquemas de funcionalidad.

BUAP cuenta con finanzas sanas y sólidas reporta RESA auditor externo

Otro de los puntos que fueron aprobados en la sesión del Consejo Universitario realizada este jueves,  fue la aprobación de los estados financieros  correspondientes al ejercicio fiscal del 2019  presentado por el auditor externo Resa y Asociaciados, quién presento su reporte  en donde la máxima casa de estudios  salió con estados financieros estables.

Al respecto del tema, el rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz, mencionó que debido a que  este despacho de auditores externos ya no consiguieron la licencia  por parte de la Auditoria Superior, ya no  poder trabajar  con ellos este año 2020 y tuvieron que  nombrar en la sesión del Consejo Universitario  que será el  despacho FATES Consulting SC que se encargará  de hacer las evaluaciones y análisis de  recursos recibidos  por  la federación.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here