El senador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Noé Castañón Ramírez, exhortó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Secretaría de Turismo y al Consejo General de Salubridad, a que implementen de manera inmediata la certificación “Covid Free” en todas las actividades del sector para reactivar el turismo nacional.
Asimismo, solicitó al Gobierno Federal establezca una autoridad certificadora que emita, verifique y valide el cumplimiento de los estándares y recomendaciones emitidos por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales respecto a garantizar la higiene y sanidad en todos aquellos espacios involucrados en actividades turísticas.
Resaltó que es muy importante contar con un organismo certificador a nivel nacional, “porque si cada entidad comienza a emitir sus propios lineamientos, estaremos ante la presencia de estándares diferenciados”.
Es por ello, indicó que la Secretaría de Turismo Federal, en coordinación con las autoridades sanitarias “sean quienes establezcan una autoridad certificadora de las medidas de higiene y sanidad que se tomen en las entidades, a fin de contar con criterios unificados y estándares globales en todo el sector turístico que generen certeza entre la población”.
“Generar un certificado con estas características, y además avalado por la autoridad mexicana, tendría como función normar y hacer públicos los espacios en los que no exista el virus tanto en su cadena de abastecimiento, producción, empleados, establecimiento y usuarios.”
De igual forma, consideró que los alcances de estos certificados deben ser mayores, ya que si bien se considera certificar a restaurantes, hoteles, recintos, áreas naturales, es de suma importancia “que se contemple certificar a los aeropuertos y centrales de autobuses, porque representan el primer contacto de los turistas en cada entidad”.
Castañón Ramírez, señaló que la certificado Covid Free, servirá como estrategia para garantizar seguridad a los clientes y trabajadores de todo el sector turístico.
“Dicho certificado, contemplaría medidas higiénicas concretas para las diferentes instalaciones de los hoteles, así como cuestiones relacionadas a la logística de operación”, detalló.
Sostuvo que es vital que todos estos esfuerzos sean consolidados desde una óptica de permanencia, “no se trata de medidas temporales, porque estamos ante una nueva realidad, por lo que estas acciones deben ser edificadas como estrategias sólidas”.
Hasta el día de hoy, el Consejo Mundial de Viajes (WTTC por sus siglas en inglés) estima un impacto negativo mundial de 30 mil millones de dólares y la pérdida de 1 millón de empleos cada día que pasa de la pandemia; la Organización Mundial del Turismo (UNWTO por sus siglas en inglés) estima el impacto negativo en unos 45 mil millones de dólares; y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) prevé un impacto negativo en su industria de alrededor de 100 mil millones de dólares.
En México el impacto también se está notando de manera significativa al tener plazas hoteleras que muestran tasas de ocupación de 1 dígito, cierre de atractivos turísticos, centros de consumo de alimentos y bebidas vacíos y cerrados y una economía contraída.
“El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha expresado la importancia de diseñar medidas sanitarias que generen confianza y seguridad a los turistas, por lo que considera necesaria la aplicación de un test sanitario de viaje, que consiste en tomar muestras a los pasajeros antes de subir a un avión e ingresar a un hotel.
“En China, donde ya comenzó la reanudación de actividades, la gente trae un carnet digital con su estado de salud, un pasaporte sanitario, podríamos ver algo similar en Europa y en otras regiones” señaló Gloria Guevara, presidenta del WTTC.