Puebla se ubica en el decimotercer lugar nacional en letalidad por covid-19 y, aunque en las primeras semanas de la pandemia, rebasaba el 20 por ciento, ahora lleva 13, reveló el subdirector de vigilancia epidemiológica, José Fernando Huerta Romano, quien espera que se mantenga esa tendencia.

En la conferencia de prensa diaria, Huerta Romano detalló que de los mil 680 fallecimientos al corte del 5 de julio, mil 129 son hombres, es decir 67 por ciento de los casos.

Exaltó que el 23 por ciento de personas muertas no contaba con alguna comorbilidad; es decir, 368 poblanos y poblanas estaban aparentemente sanos, sin enfermedades como diabetes, hipertesión u obesidad, que son las principales causas que derivan en un deceso.

Fernando Huerta Romano comentó que 170 de los mil 680 muertos por coronavirus tenían más de tres comorbilidades; 432 con dos y 691 con un padecimiento.

En cuanto al seguimiento de los contactos de casos positivos, el funcionario reportó que, de 32 mil 280 personas, 29 mil 802 han cumplido 14 días sin complicaciones en casa, quedando aún 2 mil 478 en vigilancia.

Comentó que hasta el momento, 160 municipios han presentado un caso por covid-19, aunque 74 tienen casos activos; a la fecha 57 municipios están libres, lo que representa el 26 por ciento.

Exaltó que del global de personas positivas, 8 mil 563 casos se han recuperado, esto representa el 74 por ciento del total.

En lo que respecta al ranking nacional de casos acumulados, Puebla se coloca en cuarto después de la Ciudad de México, Estado de México y Tabasco, pero explicó que, cuando se analiza la tasa de habitantes, se ubica en el 13.

Respecto a los activos se sitúa en el número nueve, después de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Tabasco, Coahuila y Yucatán, sin embargo, dijo, al hacer la conversión a la tasa por 100 mil habitantes, la entidad ocuparía la posición 17.

Huerta aclaró que entre el inicio de los síntomas a la solicitud de atención sigue siendo cinco días, entre el inicio de síntomas y defunción igual número, y entre la solicitud y defunción de 5 a 6 días respectivamente.

Por último, detalló que han muerto 57 personas relacionadas al sistema de salud: 40 médicos y 6 enfermeras, dicho número representa el 4 por ciento de la población fallecida.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here