Los municipios de Puebla, Tehuacán y San Andrés Cholula, son las tres demarcaciones del estado que concentran el mayor número de contagios por el virus Covid-19.

De acuerdo al reporte emitido por la autoridad estatal en el portal de internet http://plataformageo.puebla.gob.mx/covid-19/# se da a conocer que los 18 mil 979 contagios que han resultado positivo, 13 mil 625 de los casos se concentran en estos tres municipios, es decir, el 72.4 por ciento del total.

De acuerdo a la información que se concentra en este portal estatal, se señala que de los 18 mil 797 contagiados, en la Capital poblana se han registrado 12 mil 522 contagios, es decir, el 66.6 por ciento así como con mil 225 defunciones por esta enfermedad.

Mientras que en segundo lugar lo ocupa el municipio de Tehuacán con 629 contagios, que representan el 3.3 por ciento, así como 172 defunciones, y en tercer lugar el municipio de San Andrés Cholula con 474 positivos, que representan el 2.5 por ciento y 54 defunciones.

El resto de los municipios que concentran más 100 casos son, San Martín Texmelucan con 379 contagios y 68 decesos, San Pedro Cholula con 303 contagios y 47 defunciones, Huejotzingo con 293 contagios y 32 defunciones, Atlixco con 197 contagios y 28 defunciones.

Huauchinango y Cuautlancingo suman 183 casos cada uno, pero en muertes el primero con 23 y el segundo con 24, Teziutlán con 167 contagios y 9 decesos, y Tepeaca es el décimo lugar con 164 contagios y 30 fallecimientos.

Sin embargo, en comparación con la población en total, de cada demarcación, todas se encuentran por debajo del uno por ciento, ya que la Capital, de los 1.5 millones de ciudadanos, los contagios solo representan el .79 por ciento

 

Puebla se mantiene en quinto lugar

En cuanto a los contagios se mantienen las diferencias de cifras entre estado y Federación, pues de acuerdo al portal federal www.coronavirus.gob.mx se señala que son ya 18 mil 420 casos positivos, es decir, 377 casos menos que el estado que ya reporta 18 mil 797.

De este total se informa que 11 mil 519 poblanos se han recuperado, y que mil 405 se mantienen activos, es decir, actualmente están enfermos.

Se señala que el 54.57 por ciento son hombres y el 45.43 por ciento son mujeres, de este total, el 70.56 por ciento son casos ambulatorios, y solo el 29.44 por ciento están hospitalizados.

Sobre las comorbilidades, la obesidad representa el 18.02 por ciento de los casos confirmados, la hipertensión representa el 17.26 por ciento, la diabetes el 16.37 por ciento y el tabaquismo con el 7.75 por ciento,

 

Entre 45 y 49 años la edad promedio de contagio

Sobre las edades, se informa que las personas entre los 45 y 49 años son las que más contagios representan, pues suman ya 2 mil 126 positivos, seguido por el rango entre los 35 y 39 años con 2 mil 81 casos, y de los 40 a los 44 años, son ya 2 mil 69 positivos.

En cuanto a menores de edad, siguen en aumento los casos, pero los rangos de los 0 a los 4 años y de 5 a 9 años han registrado 62 contagios respectivamente, de 10 a 14 años, se han confirmado 122 casos y de 15 a 19 años se han contagiado 275 personas.

 

Más de 2 mil decesos

En cuanto a defunciones, se informa que se registraron 2 mil 173 fallecimientos, es decir, 184 menos que los confirmados por la Secretaría de Salud del Estado que ha reportado ya 2 mil 357.

En este sentido, el 66.82 por ciento son hombres y el 33.18 por ciento son mujeres,  de los cuales, el 83.25 por ciento fallecen mientras están hospitalizados y solo el 16.75 por ciento en sus hogares.

Sobre la comorbilidades, el 39.30 por ciento de los fallecidos contaban con diabetes, el 37.09 por ciento con hipertensión, el 27.34 por ciento con obesidad y el 7.23 por ciento con tabaquismo.

Finalmente en la edad promedio, se mantiene el rango de 55 a 59 años de edad como la edad donde se han registrado el mayor número decesos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here