En el escenario global al día 17 de agosto, la COVID-19, infección causada por el SARS-CoV-2, ha cobrado un poco más de 772 mil vidas y se han reportado alrededor de 22 millones de casos.
La tasa de casos en México es hasta el día de hoy es de 440 muertes por cada 100 mil habitantes, dato que coloca a México en la posición 12 entre los países con más alta tasa de mortalidad.
Por lo tanto, es importante que la gente no relaje sus medidas de protección sanitaria para evitar contagios de COVID-19, y aun cuando no se cuenta por el momento con una vacuna que ayude a combatir esta enfermedad, manifestó Rocío Baños Lara, catedrática investigadora de los Posgrados en Biotecnología de la UPAEP.
Dijo que la mejor defensa para evitar más contagios sigue siendo el quedarse en casa, guardar la sana distancia y continuar con las medidas preventivas de higiene, como es el uso del cubrebocas, careta, aplicación de gel desinfectante con base alcohol del 70%; no tocarse ojos, nariz y boca con las manos sucias y el lavado continuo de manos por 20 segundos. La gente en el trabajo y en la casa, debe promover los ambientes libres de virus para reducir el número de personas contagiadas.
Agregó que en términos generales existen dos maneras de adquirir inmunidad ante el SARS-Cov-2, la primera es cursar con la enfermedad y recuperarse, y la segunda, con la aplicación de una vacuna.
Para hablar de los avances de investigación que se llevan con respecto a la obtención de una vacuna segura, Rocío Baños comparte el siguiente artículo de investigación que trabajó de manera conjunta con Paola Huerta Jurado, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Medicina de la UPAEP.
Acercamiento a los avances de las investigaciones de compuestos biológicos candidatos a vacunas contra SARS-CoV-2.
En el escenario global al día 17 de agosto, se han reportado casi 22 millones de casos de COVID-19, infección causada por el SARS-CoV-2, y ésta ha cobrado más de 772 mil vidas [1]. La tasa de casos en México, es hasta hoy, de 440 muertes por cada 100 mil habitantes; este dato coloca a México en la posición número 12 entre los países con más alta tasa de mortalidad.
En términos generales, existen dos maneras de adquirir inmunidad ante el SARS-CoV-2, la primera, es cursar con la enfermedad y recuperarse, y la segunda, es a través de la aplicación de una vacuna.