7 de cada 10 niños que cursan actualmente la primaria y secundaria en línea por la pandemia sufren estrés que los están llevando a tener cambios en sus conductas, así lo dio a conocer la catedrática y especialista en temas de psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Guadalupe Lourdes Hernández Rodríguez.
Aunado a lo anterior en entrevista para Síntesis, dijo que el exceso de trabajo y tareas educativas que tienen los niños, les está generando estrés que no está siendo percibiendo adecuadamente por los adultos, quienes en algunos casos los someten a procesos de castigo, provocándoles mayores problemas de conducta.
Asimismo mencionó que los niños no tienen estrés por la presentación de clases, sino por el exceso de carga de trabajo y tareas que siente tienen a diario.
Ante dicha situación la especialista recomendó a los padres de familia estar pendientes de sus hijos y apoyarlos, ya que hay casos de niños que producto del estrés que tienen comienzan a presentar pérdida de sueño y cambios de conducta y cambios en hábitos alimenticios.
“Hay niños que tienen frustración, crisis de ansiedad por no poder realizar todas sus actividades como se lo demandas”, precisó.
Indicó que los niños que viven este tipo de situaciones presentan conflictos familiares, por ello es de gran importancia poder detectar a tiempo este tipo de casos para que reciban apoyos.
Es fundamental que se les motive a los niños y niñas que cursan todos los niveles educativos para tener mejor desempeño escolar
“Es fundamental que las autoridades educativas puedan tomar en cuenta el hecho de trabajar con temas de inteligencia emocional en las clases en línea porque abarca muchos rubros y hacer modificaciones curriculares”, precisó.
Señaló que por parte de los docentes deben tomar en cuenta temas de sensibilidad para poder modificar conductas en niños, mientras que en el caso de los alumnos pueden desarrollar procesos de inteligencia para entender muchas de las situaciones por las que atraviesan sus compañeros o familiares.
“Se debe trabajar con asunto de atender duelos en aquellos estudiantes que han perdido a sus padres a consecuencia de la pandemia”, comentó.