La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó las reformas a la Constitución Política del Estado para incluir el concepto de movilidad como un derecho institucional.
De acuerdo a la presidenta de la Comisión, Vianey García Romero, con este concepto integrado en la Constitución, obligará a las autoridades estatal y municipal a adecuar sus marcos normativos para garantizar el derecho a la movilidad con toda la infraestructura necesaria.
García Romero detalló que en el momento en el que sea aprobado con la ley en la materia, los 217 ayuntamientos estarán obligados a adecuar las vialidades con toda la infraestructura necesaria para dar espacios seguros a los peatones y fomentará el uso de la bicicleta y todo tipo de transporte alternativo.
“Es que las personas tengan acceso a una movilidad segura, sostenible , sustentable y donde se garantice el derecho al peatón y personas con discapacidad y se impulsen las políticas públicas y los que se mueven a través del vehículo no motorizado como las bicicletas”.
Para lo cual un segundo punto aprobado fue el garantizar que en el periodo de 180 días que se tienen para poder promulgar esta reforma, se realicen los foros ciudadanos a través del parlamento abierto con la finalidad de conformar la Ley de Movilidad que regule este concepto y pueda evitar que los gobiernos evadan su responsabilidad.