El Pleno del Congreso del Estado aprobó la eliminación del fuero constitucional para el Presidente de la República, con lo cual la entidad poblana se convierte en el décimo estado en aprobarlo.

A una semana de que fuera aprobado en la Comisión de Gobernación, este martes la mayoría de los legisladores, aprobaron esta propuesta de reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos, como lo envió el Senado de la República.

Durante la discusión la presidenta de la Comisión Vianey García Romero destacó que se trata de una de las promesas de campaña del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y que este día se cumplió.
De acuerdo a la legisladora local el actual gobierno estatal ha cumplido con sus promesas como el eliminar el fuero a los diputados locales así como la eliminación de ley Bala entre otros.

La legisladora consideró que la propuesta del Ejecutivo Federal, avalada por el Congreso de la Unión, busca poner piso parejo para eliminar los privilegios y la impunidad de los gobiernos, al disponer que el Presidente de la República pueda ser juzgado por traición a la Patria y por delitos graves del orden común.

Así como por la comisión de delitos por los que pueden ser acusados todos los servidores públicos, particularmente en hechos de corrupción, delitos electorales, que por su gravedad impliquen un agravio contra la democracia representativa y por lo que pueden ser acusados, tanto servidores públicos como particulares

No fue eliminación del fuero

Por su parte la diputada local Rocío García Olmedo y la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia coincidieron en que no se trata de una eliminación del fuero constitucional, sino que se trata de una ampliación de una ampliación de catálogos de los delitos, lo que retrasa un juicio en contra del Ejecutivo Federal.

«No está demás por eso recordar que todo lo que se critica del pasado, lo hicieron justo esos hombres que hoy son miembros distinguidos del Partido Oficial Morena, que tuvieron en los tiempos del PRI la toma de las desiciión es… Esto no es una eliminación del fuero es una ampliación del catálogo de delitos», señaló la diputada Rocío García Olmedo.

Por su parte la diputada del PAN Mónica Rodríguez Della Vecchia explicó lo que señala será el nuevo procedimiento para sancionar a un Presidente de la República.

«El artículo 110, en sus últimos tres párrafos establece que la Cámara de Diputados, desahogue el procedimiento con audiencia del inculpado, y posteriormente, con la aprobación de la mayoría, procederá a la acusación respectiva ante la Cámara de Senadores.

Es un primer filtro, que la mayoría de la cámara de diputados apruebe presentar la acusación.

Una vez presentada la acusación, la Cámara de Senadores, erigida en Jurado de sentencia, aplicará la sanción correspondiente mediante resolución de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesión, una vez practicadas las diligencias correspondientes y, otra vez, con audiencia del acusado. Al Presidente se le otorga un derecho de doble audiencia.

Se requieren dos votaciones. Una en cada cámara. Cada cámara con mayoría de MORENA.

Saben cuándo va a ser posible sancionar penalmente al Presidente?
¡Nunca!» finalizó la diputada.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here