*Por: Mtra. Niza del C. Gutiérrez Ruiz
Hoy quiero aprovechar estas líneas para compartir la transformación y recorrido del programa de radio Polvo de Nuestros Gises. Su comienzo fue a través de una sección en la revista Atajo, publicación de la comunidad universitaria de la Universidad Iberoamericana Puebla, en el que se compartían textos relacionados al ámbito educativo, de la mano de Martín Lopez Calva. Tiempo después, y en complicidad con Mario Guzmán, responsable de Ibero Radio en 20010, se sumó a la parrilla radiofónica de Ibero Radio para dar voz y formato en su cabina y con transmisión por internet.
Es importante mencionar que, este programa de radio forma parte de las acciones del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas (CEAMOPE) de la IBERO Puebla. Entre sus objetivos está crear opinión pública, crítica, participativa y responsable para la participación social en el cambio educativo a través de la apertura de espacios de reflexión, (foros, debates académicos, conferencias, cátedras), publicaciones en diarios o revistas de divulgación y producción de programas o participación de académicos en programas de radio o televisión donde se aborden temas educativos, entre otros.
Un programa con duración de una hora, con dos cortes musicales y con transmisión vía internet. Tiempo ideal para establecer el diálogo y reflexión sobre temas educativos con invitados de la Comunidad Universitaria, así como publico externo inmerso en los diversos ámbitos de la educación, así como la presentación de eventos educativos vigentes, con la sección Bitácora Educativa. No está de más mencionar que, a este programa se suma otra acción del CEA-MOPE: el Círculo de Escritores. Un espacio para la presentación de textos de opinión que se difunde en diversos medios impresos y digitales en Puebla. También a dichos textos se les dio voz a través de los micrófonos de la cabina de IBERO Radio.
Colaboradores
Las transmisiones dieron inicio en el año 2010 con Martín López calva y una egresada de la licenciatura en Educación, María Flores Solana. Al siguiente año se sumó Laura Angélica Bárcenas Pozos (en lugar de María) y Ana Luisa Moran, con la bitácora educativa; después de un tiempo yo asumí la bitácora. Para el año 2017, la conducción estuvo a cargo de Marisol Aguilar Mier y José Guadalupe Sánchez Aviña. Al 2019, se dio un cambio y se incorporó Luz del Carmen Montes Pacheco y Niza Gutiérrez Ruiz; hasta el año pasado (2020). Como se puede ver, con el paso del tiempo y dada las actividades de los integrantes del CEA-MOPE fueron cambiando los conductores. Esto permitió la diversidad de participación con un propósito en común: el diálogo y la reflexión con los actores educativos.
¿Qué ha pasado con el programa?
Sabemos todos que, con la llegada de la pandemia también llegaron nuevos retos y oportunidades en diversos ámbitos. En este caso, la comunicación no fue la excepción. Con el confinamiento, la demanda de actividades y no poder utilizar o aprovechar la cabina de radio por medidas sanitarias se tomó una pausa durante el periodo de Otoño 2020.
Este tiempo permitió a los integrantes del CEAMOPE reflexionar sobre la importancia este espacio en los medios actuales de comunicación, así como la transformación del programa en su presentación. De manera que, se lanzaron propuestas de nombres que buscaran mantener el sentido del programa y a su vez, responder a las nuevas necesidades y medios de comunicación con el público. El resultado: la transformación de un programa de radio a un Podcast llamado Ecos de la Educación. Una publicación digital en audio o video, publicado en diferentes medios en Internet. La ventaja del Podcast es que los responsables pueden estar o no en el mismo sitio para su grabación y puede ser escuchado mediante diversos dispositivos en cualquier momento y sitio.
La temporada de Ecos de la Educación, estará a cargo de Mariana Solana Filloy y Niza Gutiérrez Ruiz, integrantes también del CEA-MOPE, con acompañamiento de Virginia Morales Herrera, Responsable de Ibero Radio. Este año 2021 nos permite ser prosumidores, generando contenidos que estén al alcance de todos los seguidores que han acompañado a Polvo de Nuestros Gises durante más de 10 años a través de los micrófonos de la IBERO Puebla.
¡Gracias!
Puedes encontrar más sobre nosotros a través de Spotify https://open.spotify.com/show/4DgPAHzBMLKAqD32Zrnt7s?si=A5s2WgWgS4GnaluXBLYr0g y en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/ecosdelaeducacion.
La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Sus comentarios son bienvenidos