Poco más de 45 mil personas no llegarán a celebrar el Equinoccio en el municipio de San Andrés Cholula y es que por segundo año no se tendrán actividades presenciales, que ha llamado a la ciudadanía a no acudir a las inmediaciones de la zona Arqueológica para “cargarse de energía”.
En esta ocasión, el ayuntamiento sanandreseño ha preparado una serie de actividades virtuales para conmemorar este cambio de estación, y por ello convocan a la ciudadanía a no presentarse en la zona arqueológica, la cual permanece cerrada, esto para evitar incremento en los casos de contagio por Covid- 19.
El titular de turismo en la demarcación, Natanael Martínez Márquez dijo que será una pérdida económica importante ya que tan sólo el día del equinoccio llegaban a recibir a más de 45 mil personas mientras que a lo largo del festival acudían cerca de 80 mil turistas.
“En el Equinoccio del 2019 que fue el último llegaron 45 mil personas, es un número alto y eso generaba economía, ventas, y hoy no tendremos nada, pero económicamente la perdida de este fin de semana es algo que no se recuperara en todo el año”.
Abundó que el ayuntamiento sanandreseño tendrá par de actividades para no dejar esta fecha desapercibida y el 21 de marzo, estarán transmitiendo a través de redes sociales un ritual de bienvenida al Equinoccio donde danzantes de la región estarán presentando sus bailes. Mientras que por la noche se hará un mapping virtual para conmemorar esta fecha.
Recordó que no se harán actividades en la zona arqueológica y llamó a la ciudadanía a no presentarse, a seguir las indicaciones de sana distancia para evitar contagios por covid-19. Este año el equinoccio ingresará el 20 de marzo a las 3:00 de la mañana.