Cuando escuchas «Alerta Sísmica» o «sismo detectado» sabes qué hacer, sabes qué lugar es el más seguro en hogar, tienes preparado un plan ante este desastre natural, o finalmente te quedas en blanco, con el juego de mesa «Terremotos», se busca impulsar la cultura de la prevención, pero sobre todo la manera en qué debes responder ante un sismo.

Este juego fue creado por el poblano Guillermo García Hernández, quien desde muy joven tuvo la inquietud por este fenómeno natural al apoyar a los damnificados del sismo que se registró en Ciudad Serdán en el año de 1973, estar en ese sitio y ver la cantidad de muertos lo impulso a buscar más en torno al tema.

Con este juego no sólo te divertirás, jugarás en familia sino que aprenderás en torno a los sismos

Reconoció que la mayoría de las personas desconoce términos básicos en torno a los sismos, la cantidad de energía que estos detonan, qué tipo de sismo se registra, qué hacer en estos momentos, pero existe desinterés por conocer del tema, debido a ello, decidió crear algo para que desde los más pequeños se impulsará esta cultura de prevención. Fue en el 2005 cuando finalmente creó este juego didáctico, el cual recibió el Premio Nacional de Protección Civil en el 2008.

A lo largo de 120 preguntas, en este juego aprenderás términos básicos de un sismo, desde la historia sísmica, datos técnicos, qué es un sismógrafo, las escalas y su significado y mediante la competencia y el ego se busca orientar a niños y jóvenes para que sepan responder ante un sismo.

En 120 preguntas podrás identificar términos sobre los sismos

“La idea es que además de demostrar qué sabes sobre sismo, buscas ganar, entre más juegues más vas a saber, puedes ganar dinero didáctico y divertirte con tu familia, aprendes que la regla principal de la seguridad es No corro, no grito y no empujo, saber reaccionar con calma es lo que nos puede salvar la vida”, señaló García Hernández.

Destacó que Puebla es un lugar sísmico donde los sucesos registrados en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Veracruz afectan, pero la franja sísmica detectada en Tehuacán y Huajuapan de León, así como la falla geológica evidenciada en el 2017 entre Axocopan, Morelos, por ello aseguró debemos estar preparados ya que va la vida de por medio.

“Mi sueño es que ojalá en Puebla todas las familias tuvieran este juego, yo creo que uno no es victima por dos situaciones, por tener mucha suerte, pero la suerte de acaba y la otra, es porque sabes qué hacer, y estar preparado puede salvar tu vida”.

Con este juego ideado para toda la familia, Guillermo García busca que todos sepan reaccionar ante un sismo, pero la respuesta no ha sido la deseada ya que pocos han tenido el interés de adquirirlo, esto a pesar del módico costo que representa, ya que sólo cuesta 250 pesos.

“Hemos ido a los municipios, y en algunos adquieren hasta 10 de estos juegos y los entregan a los habitantes en forma de préstamo y así aprenden qué hacer, pero municipios como las Cholulas y Atlixco no han tenido ningún interés, no sólo promovemos estar en familia, te diviertes y aprendes, pero ni así.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here