Al menos 35 predios de tierra de cultivo se encuentran afectados por el socavón que surgió en Zacatepec, localidad en donde se ha perdido la calma debido al crecimiento de este. Los afectados se reunieron con personal de Protección Civil para solicitar ingresar al perímetro de riesgo y poder levantar sus cosechas para no tener pérdidas totales.
Y es que Don Pedro señaló que de lo que cosechan en sus terrenos viven, entre calabazas y legumbres, así como maíz son parte de lo que han sembrado y con el socavón, su terreno ahora se encuentra en el perímetro de seguridad, por lo que el lunes al pasar con su yunta ya no pudo levantar su siembra.
“Ya no me dejaron pasar, pero de esto vivo, solo estamos pidiendo que nos apoyen a poder recuperar la cosecha sino será una pérdida y ya gastamos, ellos nos dijeron que van a checar porque es una zona de riesgo, pero ojalá nos apoyen”.
Mientras que Ricardo Romero, en su tierra cultivó forraje para su ganado y ahora no puede ir a recogerlo porque ya es parte del perímetro de seguridad, por lo que solicitaron ingresar esto a pesar de estar a 200 metros del socavón o que dependencia sería la responsable para apoyarlos y que sus animales cuenten con el alimento.
Acompañados por el comisariado ejidal, Luis Aguas Méndez, quien contó con el respaldo de los afectados, dijo que son más de 300 los propietarios afectados en la zona donde se generó el socavón, y en estos campos de cultivo se cosechaban desde alfalfa, maíz, legumbres, hortalizas y pasto de ornato, que se comercializa en diferentes partes, por lo que hoy piden acercarse a las dependencias adecuadas porque no sólo viven con el temor del crecimiento del socavón sino porque no tienen como tener dinero o sobrevivir.
#Puebla I Advierte comisario ejidal que no se acerquen al #socavón los curiosos ya que en el último deslizamiento hubo un lesionado que al correr se tropezó con uno de los hoyos de tuzas que rodean la zona
@reporpue11 pic.twitter.com/xq3QpQ6UOK
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) June 5, 2021