La comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado aprobó un exhorto a los 217 municipios para que firmen un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable con la finalidad de iniciar un proceso de regularización de los asentamientos humanos.
Durante la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, el presidente Emilio Maurer Espinosa aseveró que actualmente de acuerdo al INEGI el 26 por ciento de las viviendas urbanas en todo el país no cuentan con escrituras, siendo la zona de la periferia de las ciudades principales donde se ubican estos asentamientos humanos irregulares.
En ese sentido, se informó que uno de los principales problemas a los que se enfrentan estas familias es que sus viviendas se encuentran en predios no aptos para un desarrollo urbano y que ponen en riesgo su propia seguridad.
Además de generar una segregación social que provoca pobreza e inseguridad, pues son aislados del desarrollo urbano en zona aptas.
“La mayoría de las familias mexicanas optan por la irregularidad debido a los bajos ingresos y capacidad de pago y falta de oferta de suelo, lo que trae graves consecuencias y riesgos para estos habitantes”.
Agregó que actualmente en México existen entre 7 y 7.5 millones de precios irregulares con un incremento de 90 mil lotes al año involucrado cerca de 360 mil habitantes.