Con la dignidad intacta sí es posible gobernar, subrayó la alcaldesa de Puebla Claudia Rivera Vivanco durante su tercer informe de labores en sesión solemne cabildo.

En palacio municipal, enumeró cada una de las acciones de labores, aunque al cierre del mismo, reveló que varias voces le recomendaron pactar con sus homólogos para evitar ataques, sin embargo, no lo hizo.

“De haber instaurado esos pactos, quizás hubieran sido más sencilla y la primera regiduría no hubiera sido objeto de insulto ni ataques, sin embargo, son para mí un timbre de honor cada una de esas palabras infundadas, cada una de ellas representa dinero público para no comprar voluntades”.

“Hoy con la dignidad intacta, me presento para afirmar que sí es posible gobernar con austeridad y la forma de hacer política, y sí, es posible combatir la corrupción, construir la paz y confiar que, con austeridad, es posible cambiar la forma de hacer política”.

Detalló que tres años son un buen principio, y dejó establecida las bases en la ciudad y un cabildo plural, y el cual, “no podemos permitir que regrese el silencio”.

Entre su discurso, ponderó la creación del primer gabinete paritario y la secretaría de igualdad sustantiva de género, así como “la puerta violeta”, un programa federal que protege a las mujeres víctimas de extrema violencia

También, exaltó la matrimonio igualitario en las juntas auxiliares, el centro de protección animal con consultorios, laboratorios, ambulancia.

En materia de seguridad pública, resaltó que redujo la incidencia delictiva en 20 por ciento con datos del secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública.

Asimismo, informó que al llegar a la administración municipal los uniformados ganaban 9 mil pesos, hoy gana 14 mil pesos: “es la policía mejor pagada de todo el estado de Puebla y lo logramos siendo eficientes”.

Expuso la inversión de más de 2 mil millones de pesos, gracias a la erradicación de la corrupción e impedir la impunidad, destacando que eso sí funciona.

También se invirtió 161 millones de pesos para el presupuesto participativo, se edificaron un millón de pavimentos, se cuenta con el récord de mil 500 millones en servicios públicos, por citar algunos rubros.

Este modelo participativo se diseñó para fortalecer la actividad de los mercados, dignificando locales y espacios comunes, con una inversión de 12 millones de pesos a través del Programa MAS Mercados.

“Lo logramos con la participación de todas y todos, reconocernos y respetarnos, aprendiendo a ponernos de acuerdo y decidir de manera responsable sobre el recurso público que es de todas y todos”.

Remató que todo pudo ser posible con la austeridad implementada del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y sin la contratación de deuda pública, por el contrario, se erradicó ésta, lo cual es histórico para la ciudad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here