Si bien los ambulantes no ponen en riesgo la denominación de patrimonio mundial del centro histórico, sí debe contraerse porque su presencia puede tener repercusiones.

En entrevista, la titular de la gerencia del Centro Histórico, Berenice Vidal expresó que el comercio informal provoca el deterioro en los inmuebles históricos, pues hay muchas pintas o grafitis.

“Desde el aspecto patrimonial lo que observo con la presencia de los ambulantes es sobre todo el deterioró  que se genera en los inmuebles, a veces se asocian otras actividades con el comercio informal, por ejemplo en avenidas donde se cuenta con ellos, hay muchas pintas o grafitis, en el aspecto patrimonial tiene una repercusión también”.

Al cuestionarle si hay riesgo de perder la denominación, negó lo anterior pero sí debe atenderse.

“No veo un riesgo como tal, sin embargo,  debemos aceptar que el comercio existe, pero no se contuvo, se salió de control, y lo que se trabaja es en establecer zonas de tolerancia: algunos mercados temporales y evidentemente  necesitamos contraer el comercio informal en la zona porque tomó territorio en su totalidad”.

Detalló que existen polígonos de relevancia que deben salvaguardarse entre ellos la 16 de setiembre, andador 5 de mayo, reforma y juan de Palafox, además de la catedral.

“El primer polígono de actuación es catedral por el uso que tiene ese cuadrante y es el mayor atractivo que tiene el municipio. La catedral es muy importante y debemos conservar esos aspectos por imagen y salvaguardar el patrimonio, no solo del turismo sino para el disfrute de habitantes del centro histórico”, finalizó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here