Al informar que será después de semana santa cuando implementen los parquímetros en Centro Histórico de Puebla, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez y el gerente de la ciudad Adán Domínguez informaron que los estacionamientos digitales tendrán un descuento del 100 por ciento la primera hora, para la segunda y tercera un costo de 5 pesos y la cuarta de 10 pesos.

Además, el tiempo máximo de aparcamiento será de cuatro horas, aspecto que será monitoreado por los supervisores de movilidad, personas que tendrán un salario de analista B y donde incluirán a franeleros.

Durante la presentación, Adán Domínguez detalló que serán 4 mil 638 cajones repartidos en la 17 oriente-poniente, 8 oriente-poniente, 11 norte-sur y bulevar 5 de mayo.

Destacó que las personas con discapacidad y habitantes sin cochera, no pagarán el tiempo máximo de estacionamiento.

El proyecto contempla seguro contra robo total, daños y cristalazos; en el primer caso se pagará un deducible de hasta 5 mil y mil para el segundo.

Detalló que la implementación de los referidos no transitarán más allá del periodo de la actual administración, por ello no requiere de la autorización de cabildo ni el Congreso del Estado.

Dijo que en próximos días se publicarán las bases para la licitación pública, posterior al proceso iniciará la balizamiento del polígono a intervenir.

El 100 por ciento de los recursos obtenidos se invertirán en la movilidad peatonal calles y banquetas de la misma zona.

Agregó que en caso de superar las cuatro horas establecidas se aplicará una sanción que ya está incluida en la ley de ingresos.

Por último, dijo que la ciudad de Puebla, junto con el municipio de Tlatlauquitepec, son los más baratos en el estado.

Entre los beneficios de los estacionamientos digitales se encuentran:

-Disminuir el tráfico, reducir tiempos de búsqueda de estacionamiento.

-Aumenta la oferta de espacios disponibles a clientes potenciales del comercio en la zona.

-Dotar de mayor seguridad al polígono.

-Reinvertir el 100% de los recursos en la movilidad peatonal calles y banquetas de la zona.

-Se compartirá información de vehículos con reportó de robo a la policía.

-Se reduce contaminación y ruido

-Ayuda a crear calles más seguras y organizadas evitando dobles filas.

-Reduce los accidentes y atropellamientos.

-Supervisores de movilidad cuidarán los vehículos y mantendrán presencia en la zona.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here