El teléfono celular es el primer medio por el cuál se están  realizando los ciberfraudes  y de acuerdo a los análisis hechos por especialistas de UPAEP revelaron que han incrementado entre un 10 a un 15 por ciento  los ciberataques y ciberfraudes entre la población.

Lo anterior lo informó José Luis  González Torreblanca, asesor tecnológico del Centro de Innovación del Aprendizaje, CENIA-Upaep.

Aunado a lo anterior, dijo que  este tipo de fraudes se levanta de manera estudiada, con ciertas características que el delincuente cibernético en un momento dado va conociendo más de la persona, hasta que logra su objetivo final que es consumar el fraude.

«Son los jóvenes y los adultos mayores los principales son los principales sectores vulnerables  para ser víctimas  de un fraude cibernético «, precisó.

Puntualizó que aún cuando las instituciones bancarias están haciendo  campañas para que los clientes no brinden información personal, ya que estás instituciones nunca solicitan este tipo de datos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here