• Se fortalecen áreas sensibles como quirófanos, tococirugía, unidades de terapia
    intensiva, hospitalización, neurocirugía y oftalmología

 

Con la entrega de más de 218 equipos médicos de avanzada tecnología a hospitales generales y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” en lo que va del año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se moderniza y emprende proceso para revertir más de 20 años de falta de equipamiento en unidades médicas, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

“La instrucción de presidente Andrés Manuel López Obrador es recuperar al Issste que,
por muchos años, fue ejemplo de seguridad social; desgraciadamente fue abandonado
por gobiernos anteriores. Las instalaciones no crecieron en infraestructura al ritmo en que
aumentó la derechohabiencia que atendemos actualmente y, por ello, hoy estamos
fortaleciendo y saneando al instituto”, puntualizó.

“Cuando llegué a mi primer año como director normativo de Administración y Finanzas”,
dijo, “teníamos alrededor de 30 mil millones de pasivos. Al día de hoy, tenemos cerca de
cinco mil millones. Se han disminuido y empezamos a tener recursos para el
fortalecimiento de unidades médicas”.

Detalló que los equipos nuevos fortalecen áreas sensibles como quirófanos, tococirugía,
unidades de terapia intensiva, hospitalización, neurocirugía y oftalmología; permitirán
mejorar la infraestructura, abatir el rezago quirúrgico, agilizar la atención, brindar servicios
de mayor calidad y garantizar el acceso a la salud de los 13.5 millones de
derechohabientes.

Este año inició la modernización de unidades médicas, y en el marco del Programa de
Equipamiento 2022 se entregaron más de 100 equipos al Centro Médico Nacional (CMN)
“20 de Noviembre” para mejorar diagnósticos, tratamientos y capacidad resolutiva de los
servicios de neurocirugía, neurofisiología, oftalmología, otorrinolaringología,
hemodinamia, cardiología, enfermería; así como las terapias intensivas neonatal,
pediátrica y de adultos.

En este momento, ya se encuentran en funcionamiento incubadoras híbridas para recién
nacidos, camas de terapia intensiva, navegador de sistema de imagen guiada para
procedimientos de neurocirugía, aspirador ultrasónico, fotocoaguladores de retina, una unidad de potenciales evocados, así como de electrocirugía, ecocardiógrafos y de
monitoreo de signos vitales.

Al Hospital General “Tacuba” se entregaron 67 equipos médicos nuevos, entre los que
destacan: camas de hospitalización y terapia intensiva, incubadoras, camillas para
operación, monitores de signos vitales, ecocardiógrafo bidimensional doppler, unidad
portátil de rayos X, básculas digitales para bebés, estuches de diagnóstico hospitalario,
esterilizadoras y un laringoscopio —de gran importancia para la atención de pacientes
intubados en pandemia—, así como más de mil 500 piezas de ropa hospitalaria y
quirúrgica.

En la Clínica Hospital de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, se rehabilitó un quirófano y se renovó su equipo con una unidad electroquirúrgica, cama de operaciones, máquinas de anestesia y monitores. También se remodeló integralmente una sala de expulsión y recuperación de tococirugía —área de quirófano destinada al uso exclusivo de pacientes obstétricas—, la cual recibió nuevo equipamiento consistente en una camilla de parto, aparatos de monitoreo, luminarias quirúrgicas, cama térmica e incubadora.

De igual manera, al Hospital General de Acapulco se enviaron 25 nuevos equipos para fortalecer las áreas de cirugía general, ginecología, medicina interna y unidades de cuidados intensivos neonatales y de pediatría, cuarto de choque y la Central de Equipos y
Esterilización (CEyE) a cargo de enfermería. Entre ellos, destacan una unidad de
electrocirugía, ocho camas hospitalarias eléctricas, lavadora ultrasónica para
instrumental, incubadoras y monitores de signos vitales para terapia intensiva.

Otro ejemplo es el Hospital General del Issste en Ciudad Juárez, el cual recibió 17 equipos,
principalmente camas hospitalarias de múltiples posiciones, camilla para traslado de
pacientes, incubadoras, monitores de signos vitales para cuidados intensivos,
laringoscopio y lavadora ultrasónica para instrumental.

Esta semana, el Issste recibió de parte del Instituto de Salud y Bienestar (Insabi) el
hospital “Dr. Carlos Calero Elorduy” en Cuernavaca, Morelos, luego de haber sido
rehabilitado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y destinado a
atender pacientes con COVID.

El titular del instituto, Pedro Zenteno, anunció que en dos semanas este nosocomio
operará con equipo nuevo de alta tecnología para abatir el rezago quirúrgico de la
pandemia y ampliará 50 por ciento las camas censables disponibles en la zona
metropolitana de Cuernavaca en beneficio de más de 280 mil derechohabientes.

El proceso de equipamiento del Issste continuará en los próximos meses para responder
a las necesidades detectadas por el titular del instituto durante recorridos de supervisión
que realiza por las unidades médicas de todo el país. Hasta el momento, ha visitado más
de 46 unidades médicas del Estado de México, Tabasco, Puebla, Hidalgo y Querétaro,
para trabajar “a ras de tierra”. “El objetivo es mejorar y brindar un servicio de salud de
calidad en beneficio de las familias derechohabientes”, concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here