Este viernes en el municipio de San Pedro Cholula se llevará a cabo una de las tradiciones de mayor relevancia de la Semana Santa con la colocación de altares en honor a la Virgen de los Dolores.

Margarita Tlapa, investigadora de esta comunidad, detalló que estos altares se remontan al siglo XVIII, y se acostumbraba a poner en las iglesias y en  casas particulares, aunque también las cofradías desempeñaron un papel importante en la difusión de esta devoción mariana que pronto llegó a ser muy popular.

En los barrios de Cholula, en Capilla Real, Convento franciscano y en casi todos los templos de San Pedro Cholula, es donde se colocan estos altares donde además se organizan misas y rosarios, y los mayordomos obsequian aguas de sabores, muéganos, chalupas, entre otros.

“Los elementos que conforman el Altar se presentan en número siete que significa infinitud, en esas cantidades los objetos son colocados por simbolizar los siete dolores que tuvo la Virgen María, porque sufrió infinitamente.  Se colocan elementos que aluden al dolor de la Virgen, entre ellos naranjas agrias que representan el corazón de María, agria por la amargura que atravesaba, cada una con siete banderitas dorados, plateadas o moradas de papel picado, simbolizan la amargura y también simbolizan el sol y la luna, a Cristo y María”, expresó la investigadora

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here