Telescopios diurnos para observar el sol, actividades de robótica y de impresión en tercera dimensión, realización de huertos urbanos, lecturas y conferencias marcaron parte de las actividades de la Primera Feria de las Ciencias, impulsada en San Andrés Cholula.
Con esta presentación se buscó impulsar entre los menores creatividad e imaginación pero sobre todo que conozcan que la ciencia no es sólo cosa seria sino divertida y fácil de aprender.
En su intervención el edil sanandreseño agradeció a las instituciones participantes señaló:
📹 l La ciencia es divertida, es lo que lo que se impulsa en la Feria de la Ciencia, que se desarrolla en @SnAndresOficial. 🔭@reporpue11 pic.twitter.com/sG8587GzPy
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) April 25, 2022
“Queremos impulsar, inculcar en los niños la atracción por la ciencia, está primer feria que realizamos el día de hoy tiene el objetivo que conozcan todo lo bonito que se puede crear con la tecnología, y como beneficiar a la naturaleza”.
UNAM, Ibero, BUAP, universidad Interamericana y el Inaoe fueron algunos de las instituciones participantes en esta feria.