La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) descartó la realización de operativos alcoholímetros pese a que antros y bares cerrarán a las 3 de la mañana.
Tras el decreto publicado por el gobierno del estado que permite a esos sitios abrir una hora más tarde, la titular de SSC, María del Consuelo Cruz Galindo consideró infructuosos aquellos, ya que a través de redes sociales se daba la alerta y evadían los dispositivos.
«No vamos a poner el operativo alcoholímetro de manera fija en algunos puntos de la ciudad porque la intención es estar circulando para estar atendiendo a todos aquellos que estén circulando con efecto de bebidas embriagantes.
Destacó que esta acción evitará un desgaste de material, personal y todos los insumos que se ocupan para un operativo alcoholímetro, pues muchas veces, por medio de redes sociales, se difunde la ubicación y no se cumple con la función de evitar accidentes.
“Y es que sabemos que cuando nos instalamos, a través de las redes sociales se empieza a alertar y es un trabajo fructuoso y un desgaste de material, personal y todos los insumos que son dentro de la seguridad”.
La acción que llevarán a cabo ahora, es un dispositivo en movimiento para garantizar el bienestar de las y los ciudadanos.
Cruz Galindo explicó que será una acción coordinada con justicia cívica, una vez que al detectar a una persona en estado etílico, el juzgado itinerante acudirá al punto para atender dicha falta administrativa.
«Vamos estar en coordinación con el juzgado itinerante para que en el momento en el que detectemos personas alcoholizadas se trasladen inmediatamente al punto y en el punto se atienda la falta administrativa”.
Normatividad supervisa antros, bares y cantinas
La Secretaria de Seguridad abundó que conjuntamente aplicarán un trabajo preventivo con Normatividad para verificar los horarios de cierre de bares, antros, botaneros y cantinas, así como el control de salida de personas, tránsito, entre otras tareas, para abonar a la seguridad de todas y todos los asistentes, ello como repercusión al cierre permanente a las 3 de la mañana.
“Ahorita haremos un trabajo preventivo para que se tenga control junto con normatividad para, entre otras cuestiones, verificar el tema de conducir bajo influjos del alcohol”.
Al final, destacó que los accidentes viales han incrementado desde que inició la reapertura comercial, principalmente por consumo de alcohol, distracción por teléfono celular, no respetar el semáforo, entre otras situaciones.
“En un inicio, después de haber aperturado por la pandemia, si se elevaron las incidencias por accidentes de tránsito”.