Con la finalidad de prevenir la enfermedad de hepatitis infantil aguda grave en Puebla se instalo el Comité de Vigilancia Epidemiológica que opera la Secretaría de Salud del gobierno estatal.

En entrevista para Síntesis con el subsecretario de Salud, José Fernando Huerta Romano, comentó que en Puebla no se han detectado casos de hepatitis infantil aguda graves; sin embargo están preparados para atender cualquier caso que se pudiera presentar.

«Se tuvo el caso sospechoso de una menor de dos años de edad, pero es el Indre el que revisa el tema y confirma o no que se trata de dicho padecimiento», precisó.

Hasta el momento no hay casos de esta naturaleza reportados en la población de niños recién nados, ni de menores de edad.

El funcionario estatal, dijo que la principal recomendación que están realizando a la población es el lavado permanente de manos con agua y con jabón, usar gel antibacterial, mantener limpios las áreas de trabajo, así como en sus domicilios.

Además de no utilizar utensilios de personas que estén enfermas de Covid-19 o de otra problemática.

Comentó que en todo el mundo sólo se han presentado 350 casos y en México habido casos sospechosos, pero no se han confirmado.

Además de referir que los síntomas que presentan las personas que tiene este padecimiento son dolor abdominal, elevación de la temperatura corporal, náuseas, color amarillo en los ojos.

En este sentido, precisó que sólo en Laboratorios estatales del Sector Salud se hacen pruebas y no a todas las personas, sino a los que tienen los síntomas en concreto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here