Entre 16 a 20 agresiones es la cifra que reportan tanto la Red Puebla de Periodistas, así como la Comisión de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, esto tan sólo en lo que va del año, esto durante la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión.
Estas agresiones van desde la intimidación, bloqueo informativo, agresiones físicas, desacreditación y amenazas; ambos órganos de protección a los periodistas buscan tener el primer contacto para brindar el respaldo e iniciar los protocolos correspondientes y vincularlos a las autoridades correspondientes.
Fuente cercanas a la Comisión, destacaron que existen 10 casos activos de agresión que se detectaros en contra de los derechos humanos a periodistas, y de estos, sólo existe un periodista que ya cuenta con las medidas cautelares, misma que fue otorgada por la secretaria de Gobernación Federal.
Aunado a ello, existen 12 denuncias interpuestas por activistas – periodistas por actos de agresión e intimidación, dos de las más actuales han sido contra de periodistas de la radio comunitaria, que incluso fueron detenido mientras se celebraba una asamblea en Zacatepec. Además de que la activista y radialista Miryam Vargas también sufrió una serie de allanamientos a su domicilio.
La Red Puebla de Periodistas, reportó que la intimidación es una de las agresiones más recurrentes, así como el bloqueo informativo, algunos de los agresores son policías municipales, integrantes del crimen organizado y autoridades de distintos niveles de gobierno, así como actores políticos.
Una de las organizaciones de periodistas poblanos que han surgido, tal es el caso de la Aspec, para conmemorar esta fecha estará llevando a cabo un foro denominado “Los Periodistas”, este se llevará a cabo el 10 de junio. A las 10 horas, se presentará “Fotoperiodismo gráfico en la era digital” y a las 11 horas, “El Periodismo ante
+ Ejercer periodismo en México un riesgo
En México de 2017 a 2021 se ha reportado el asesinato de 54 periodistas, México ha sido calificado por la ONU como el tercer país más peligroso para ejercer el periodismo en América, en lo que va del año han sido asesinados once periodistas y sus homicidios se encuentran sin castigo.
De los asesinatos cometidos, Veracruz es quien ocupa el primer estado con ocho periodistas asesinados, seguido por Guerrero con 5, Morelos y Sonora con 3 cada uno.
En este año, se han efectuado diversas marchas y manifestaciones para exigir un alto a las agresiones en contra de los periodistas, estos han quedado en la impunidad ya que nadie ha logrado frenar los atentados en contra de la libertad de expresión.