Por primera vez se observan en niveles bajos de agua la presa Manuel Ávila Camacho mejor conocida como «Valsequillo» y es preocupante el tema dice el director de la Facultad de Agronomía de la UPAEP, José Juan Zamarano Mendoza.

Asimismo dijo en entrevista para Síntesis que se debe esperar como transcurren los meses de agosto y septiembre, ya que este último mes se registran fuertes precipitaciones pluviales.

«En caso de que continúe la sequía se deberán trabajar las autoridades en programas de prevención para evitar que disminuya la producción de leche a consecuencia de que no haya alfalfa para las vacas «, expresó.

El especialista, dijo que Puebla presenta problemas de sequía moderada y no tienen escenarios como los registrados en otros estados de la República, en dónde es grave la falta de agua como el caso de Sonora y Coahuila.

En el caso de Nuevo León que tenía problemas graves de sequía, ya está resolviendo el tema, debido a que ha comenzado a llover.

El académico de la UPAEP, expresó que el Estado de Tlaxcala también tiene el problema de sequía, pero moderada.

José Juan Zamorano, señaló que el próximo año sería afectados los cultivos de maíz y alfalfa, productos regados con aguas de Valsequillo.

En el caso del maíz no hay problema, debido a que el agua sólo se riega a nivel suelo.

Informó que la presa de Valsequillo se construyó en los años 40 y sirve el agua almacenada para regar el próximo año 21 mil hectáreas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here