Con la colocación de los primeros comerciantes comenzó a vivirse el trueque en San Pedro Cholula, municipio que estará brindando las condiciones necesarias para la celebración de esta práctica, en donde la moneda una vez al año pierde su valor y se replica el comercio de la época prehispánica.
Frutas, verduras, chile, cacahuates, semillas, loza, cestería fue parte de lo que comenzó a venderse por parte de los productores que arribaron desde diferentes municipios, tales como Doña Ana, quien llega desde San Mateo en Huejotzingo y como cada septiembre desde hace 20 años no falta a esta actividad.
Con sus frutas y chile poblano, Doña Ana señaló que estaba ansiosa de volver al trueque y espera aprovechar un día antes para vender lo mayor de sus productos, “es una tradición de cada año nada más, no se lleva a cabo en otras fechas, pero esperamos que nos deje el clima y sean buenos días para todos”
Desde muy temprana hora comenzaron a arribar los primeros comerciantes, quienes se mostraron ansiosos y participar en esta milenaria celebración, personal de la dirección de Normatividad y regulación comercial, comenzó a dar los lugares y con ello mantener el control en la plaza de la Concordia. “Muchos desde hoy están aprovechando para hacer su venta, pero ya mañana será el trueque, mañana también podrán vender los que preparan cecina”, señaló el director Aarón Flores Cerón.
Resaltó que esperan incrementar la cifra de comerciantes que arriben al trueque, pero tendrán habilitado 172 metros de largo por 41 de ancho y cada comerciante tendrá dos metros para instalarse a fin de que todos puedan participar y tener la posibilidad de efectuar el trueque.
“Vengan mañana, traigan algo que le sirva al comerciante, una despensa para que salga bien el trueque, que sea algo que se valore para ellos”, sentenció el funcionario.