Con los sellos de clausura en un costal, el edil subalterno de La Resurrección, Adolfo Pérez Torres y vecinos arribaron al Ayuntamiento de Puebla para pedir a normatividad comercial dejar de cerrar negocio porque ellos se rigen por usos y costumbres además de que esos predios son ejidales.
En este sentido, relataron que a 10 establecimientos les aplicaron dicha medida y para su apertura piden desde 14 y hasta 30 mil pesos; la mayoría son carnicerías, tiendas, estéticas, talleres mecánicos, talacherías.
Los inconformes aseguraron que las clausuras fueron ilegales y contravienen al Convenio de Usos y Costumbres que permiten que sea la junta auxiliar la que regule su funcionamiento, mismo que está vigente desde hace varias administraciones anteriores.
En entrevista, Máximo Cuatlaxuahue, Consejero Indígena de La Resurrección, dijo que en una asamblea del pueblo se determinaron que se impedirá al personal del Ayuntamiento de Puebla el ingreso a la comunidad.
«Estamos inconformes porque no se respetó el convenio de usos y costumbres que incluso en la anterior administración que encabezó el propio Eduardo Rivera, se renovó la vigencia, es una violación a nuestros usos y costumbres».
Máximo Cuatlaxuahue aseguró que estás medidas bajo el argumento de incluirlos en el programa de regularización «Negocio de Barrio», es que se cometió ese abuso a pesar de no estar contemplados en dicho sistema.
«Nosotros como comunidades indígenas tenemos nuestros propios sistemas normativos, no procede esto, nosotros tenemos nuestras propias formas de organización».
Advirtió que en caso de segur con la misma medida y no retomar la vigencia del convenio de Usos y Costumbres, se puede generar un conflicto social grave en la comunidad.
Al final, el edil Adolfo Pérez Torres dijo apoyar la decisión del pueblo, y dijo que encontró varios sellos enfrente de la presidencia de lugar por lo que los recogió para llevarlos a palacio municipal.