En la segunda semana de octubre se espera que los campos de San Pedro Cholula se pinten de colores con la siembra de la flor de cempasúchil, así como de terciopelo. En este año serán al menos 315 hectáreas las que se destinarán para la flor de muerto.

Sin embargo, esta cifra representa el 15 por ciento menos debido a que los campesinos por la pandemia y  la situación económica ha decidido rentar sus espacios y en otros casos, no llevar a cabo la siembra de la flor, así lo informó Víctor Tejeda, encargado de dirección de bienestar social del municipio cholulteca.

Confió que en la segunda semana de octubre es cuando se comenzarán a abrir los botones y los campos se pintarán de naranja, comenzando además un nuevo atractivo turístico, ya que cientos de poblanos buscan tomarse la fotografía con este escenario.

Detalló que el barrio de San Pablo Tecamac, San Pedro Mexicaltzingo, de la Magdalena y Xixitla es donde más se produce esta flor, así como algunas juntas auxiliares como San Gregorio Zacapechpan, Calvario y Acuexcomac y Tlautla.

Precisó que, de las 315 hectáreas, 265 estarán enfocadas a la flor de Cempasúchil, mientras que 50 hectáreas serán para terciopelo, nube, clavel y crisantemo, “en comparación del año pasado ha habido una ligera disminución, esto debido al tema de temporal, el temporal se atraso y alrededor del 15 por ciento decidieron no sembrar”.

El funcionario cholulteca destacó que también el incremento en fertilizantes, por la volatilidad del precio que llegó hasta 200 por ciento más, por lo que estarán haciendo entrega de estos apoyos a más de 200 campesinos para que puedan tener en el cierre de esta temporada una mejor cosecha.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here