Tras informar que el municipio de Puebla se encuentra acotado para combatir la pobreza por falta de recursos, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Matías Rivero Marines detalló que San Miguel Canoa y San Andrés Azumiatla son las zonas de la ciudad con mayor rezago social.
En su comparecencia ante cabildo, abundó que 600 mil personas cuentan con alguna carencia, entre ellas, educación, servicios públicos, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos, alimentación, entre otros; sin embargo, 100 mil se encuentran en pobreza extrema.
“Quiero decirles que tenemos dos juntas con alto rezago social: San Miguel Canoa y San Andrés Azumiatla, ahí es donde los análisis de Conapo, Coneval e Inegi nos indica dónde hay que dirigir los esfuerzos para rezagar la marginación social”.
El funcionario realizó, dijo, un estudio y prácticamente ninguna administración, pese a todas las inversiones, ha logrado erradicar este flagelo; entre los motivos, señaló, facultades técnicas y capacidad presupuestal.
“He podido advertir y prácticamente afirmar, técnicamente y presupuestalmente, los municipios están brutalmente acotados para abatir el rezago social, esa la realidad de todo el país. Si hiciéramos una tesina, el rezago de pobreza social tiene dos competencias, la federal y estatal, no solo facultades y lineamientos, sino técnicos y capacidad presupuestal”.
Manifestó que aunque tienen acceso a recursos federales, es complicado bajar los índices de pobreza y marginación, pues son insuficientes, incluso, realizó un análisis de las pasadas gestiones y se percató que han logrado avanzar muy poco.
“Lo que tenemos que hacer es echar mano de otras técnicas sociales y comunitarias que es lo que estamos haciendo para tratar de aminorar ese rezago social”.
Agregó que 100 mil personas viven en pobreza extrema en una capital con mil 523 colonias, 30 inspectorías, 70 unidades habitacionales y 17 juntas auxiliares.
Enfatizó que la ciudad tiene 91 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBS): 29 de muy alto grado de marginación y 62 urbanas con alto grado, de acuerdo con CONAPO y la Secretaría de Bienestar Federal, de ahí que es en donde se van a destinar programas de Infraestructura Social Básica.
Señaló que prácticamente cerrará calendario con las siguientes obras principalmente en San Miguel Canoa y San Andrés Azumiata:
-Biodigestores para zonas de alta marginación
-Captadores pluviales.
-Mantenimiento a estancias infantiles.
-Mejoramiento de espacios públicos.
-Apoyo a productores y emprendedores locales.
-Programa Navidad Feliz, entregarán más de 200 cobijas.
-Cursos de cultura cívica y calores.
Por último, dijo que del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), el 70 por ciento se ejerció o está comprometido para obras de infraestructura y el 30 por ciento a infraestructura básica (electrificación y drenaje), ya que se está encauzando con la Secretaría de Infraestructura en tres prioridades: zonas de alta marginación, zonas de alta prioridad y áreas geoestadísticas básicas.