Con 35 votos a favor, tres en contra y una abstención, el Congreso del Estado votó la reforma a la ley de notariado enviada por el ejecutivo de estado Luis Miguel Barbosa Huerta.

En sesión ordinaria, la diputada local y presidenta de la comisión de gobernación, Mónica Silva afirmó que la misiva establece reglas claras para la obtención de patentes además termina con la asignación de Notarías Públicas a través de compadrazgos.

Sumado a lo anterior, cumple el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y establecieron lineamientos para conducirse con honestidad en la función notarial.

Comentó que reformaron 28 artículos, entre ellos, principio de inmediación, es decir, que los titulares de la Notaría deben de estar presentes en lo que se refiere a la celebración de todos los actos que impliquen la fe pública.

Además de que se agrega la figura de notario suplente el cual entrará en funciones una vez que los titulares no se encuentren o hayan sido cesados.

Explicó que reducen de 30 a 10 días naturales el periodo para que se puedan separar de su ejercicio para su participación a un patente.

Otro punto es el hecho de que ahora por cada 25 mil habitantes se establecerá una notaría, por lo tanto se prohíbe ejercer las funciones notariales fuera del distrito judicial, además de la obligatoriedad de capacitación permanente y constante de titulares, suplentes y los auxiliares.

Habrá tres exámenes de conocimientos, uno como aspirante, uno como notario suplente y auxiliar y el tercero de oposición para el titular de la Notaría y será creado por la Dirección General del Notariado y no a cargo del Colegio de Notarios, además de la reducción de las prácticas profesionales a tan solo 6 meses y no 12 como ya se tenía  establecido, entre otros.

“Es importante reiterar que las reformas que se presentan son el resultado de un ejercicio plural, consciente y privilegiado, en todo momento, los beneficios para Puebla y los poblanos y evitar las malas prácticas en la obtención y ejercicio de la función notarial”.

Asimismo, sostuvo que no existe posibilidad que sean entregadas como un premio de fin de sexenio o compadrazgo y se brinda la certeza que se elegirá a los perfiles mejor evaluados.

A partir de su aprobación y su entrada en vigor, el déficit de notarios terminará debido a que ahora habrá uno por cada 25 mil habitantes y no 50 mil como actualmente se establece.

En tanto, la diputada del PAN, Mónica Rodríguez manifestó que la reforma es de corte  político, por lo que el tiempo le dará la razón tras anunciar su voto en contra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here