El cabildo de Puebla aprobó con 23 votos a favor y dos en contra de concejales de Morena la ley de ingresos 2023 que asciende a los 6 mil 61 millones 519 mil 800 pesos.
En la iniciativa se propone al Congreso del Estado el cobro del Derecho al Alumbrado Público que oscilaría entre 140 a 150 millones de pesos en caso de que el legislativo lo autorice.
Durante la exposición, el coordinador del cabildo Carlos Montiel Solana expresó que el cobro de la energía eléctrica representa únicamente 170 pesos mensuales para el 4 por ciento de la población.
Relató que el ayuntamiento de Puebla ofrecerá subsidios y beneficiará con descuentos hasta 98.1 por ciento a quienes tengan un menor consumo de energía.
“Progresivamente habrá descuentos menores en la medida que el consumo de energía es mayor hasta llegar a los 171 pesos al mes y lo pagará el 4 por ciento del total de contribuyentes que corresponde a los mayores consumidores de la energía eléctrica”.
Actualmente, dijo, el municipio de Puebla paga a la Comisión federal de Electricidad 350 millones de pesos al año, por lo que resaltó la importancia de contar con este recurso que se usará de manera responsable.
En respuesta, la regidora de Morena, Elisa Molina destacó que la aprobación del DAP es un duro golpe para los bolsillos de las y los ciudadanos pues a un año de gobierno no se observan resultados tangibles, además de no ser ético.
“Solo es para seguir derrochando los recursos del pueblo y para la promoción política del presidente, sin tener a la vista a un año del gobierno acciones contundente que permitan a la ciudadanía tener calles seguras, sin el temor de ser asaltados y acceder plenamente a los servicios públicos o tener iluminación en las calles”.
Igualmente, el coordinador de la bancada de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez dijo que estarán vigilantes en la elaboración del presupuesto de egresos para que el recurso no siga invirtiéndose en galletas o medios de comunicación misóginos.