Tres estudiantes de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, traspasaron las fronteras luego de ganar el primer lugar –por primera vez- en la competencia Internacional de Solución de Casos de Negocios 2022.

Este concurso fue organizado por la Universidad “Rafael Landivar” de Guatemala, y en esta ocasión Alonso Díaz López, del tercer semestre de la licenciatura de Ingeniería Industrial y de Sistemas; Regina Rojas Zurita, también del tercer semestre de la licenciatura en Administración Turística y Hospitalidad, y Dulce Mariela Muñoz Garrido, presentaron la propuesta “Limón Persa Guatemala, identificando oportunidades en el mercado internacional para el limón persa producido para Guatemala”.

Los universitarios, aunque no están en la misma carrera, cursan la materia “análisis de casos y toma de decisiones del departamento de negocios”, lo que permitió desarrollar su potencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como asumir roles y responsabilidades de personas específicas de una organización.

En un acercamiento con Rostros, Alonso Díaz López y Regina Rojas Zurita, exaltaron la importancia de aterrizar el conocimiento que reciben en la institución con el mundo real y no esperar a que culminen sus estudios para detonar su potencial al máximo.
Ambos coincidieron que resolver este tipo de problemáticas y participar en concursos internacionales, brindan más herramientas para involucrarse a fondo con las decisiones que tomarán en su desarrollo profesional.

Y es que únicamente con la metodología que reciben de los docentes de la academia de “Análisis de Casos para la Toma de Decisiones” conformada por la doctora Laura Estela Galindo Domínguez, las maestras María Angélica Benítez Silva, Adriana Patricia Cajica Valdéz e Iraís Nolasco Arroyo, esta última coordinadora de la licenciatura en Mercadotecnia, pudieron resolver y lograr este primer lugar internacional.

Alonso Díaz López, Regina Rojas Zurita y Dulce Mariela Muñoz Garrido destacaron que, la interacción entre alumnos con docentes, permitió espacios de discusión, análisis y planificación de propuestas innovadoras, logrando el desarrollo de competencias, trabajo en equipo, análisis crítico, liderazgo, emprendimiento, toma de decisiones, creatividad y comunicación.

“Con la metodología que nos enseñaron en clase logramos encontrar la mejor alterativa para el caso, hicimos toda una investigación de costos en México, la diferencia monetaria, los costos de transportación, hicimos mucha investigación para las alternativas y muchas de las cosas que nos enseñaron en clase en la materia prácticamente lo que llevamos en el primer semestre, lo usamos para solucionar el caso y poder explicar para que los evaluadores no tuvieran duda”, citó Alonso Díaz López.

Mientras que Regina Rojas Zurita dijo: “Esto me motivó para seguir y no solo es venir a clases, es la satisfacción de representar a la universidad. Me sirvió para demostrarme que soy capaz, y nos ayuda para desarrollarnos, porque este fue un caso real”.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here