Volcán Popocatépetl: Hace más de 20 años la actividad de Don Goyo alerto a todo el mundo, pues fue la última vez que hizo erupción, donde miles de personas fueron evacuadas y la distancia de seguridad incrementó.
Debido a esta situación el radio de seguridad que se debe respetar es de 12 kilómetros, distancia modificada en el 2000 debido a que hasta ese año era de 7 kilómetros del cráter. Y es que hasta ese momento fue que se consideró “el despertar del volcán”.
Durante todo ese año el volcán estuvo activo pero con exhalaciones y ceniza de poca intensidad. A excepción del 12 de diciembre del año 2000 cuando alcanzó las 200 exhalaciones en un día. Según registros de la Comisión Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), ese día era posible ver por la noche el esplendor del cráter así como la emisión de fragmentos incandescentes.
Pero la situación no acabó ahí, ya que después de su explosión llegaron los temblores y el 15 de diciembre fueron detectadas por la Red Sismológica a más de 150 km del volcán. Declarándose un incremento en el radio de seguridad a 13 kilómetros del cráter por Protección Civil, asimismo se solicitó evacuar cerca de 41 mil personas de las cuales solo 14 mil aceptaron ser refugiados en albergues.
Para el 18 de diciembre del mismo año, la lava fresca dentro del volcán alcanzó entre 15 y 19 millones de metros cúbicos, excediendo todos los volúmenes combinados de los domos antes registrados, registró el Cenapred.
El día de hoy la Cenapred registró que el semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en amarillo fase 3, pidiendo que eviten acercarse a la zona debido a posibles explosiones, tomando todas las precauciones aprendidas en situaciones como las del año 2000.