Debido a la gran cantidad de ceniza que ha caído por el volcán Popocatépetl en la capital poblana, se colocarán depósitos exclusivos de ceniza y se habilitará un servicio a domicilio para la recolección.
Este depósito exclusivo de ceniza está ubicado en las instalaciones del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) en el bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu (Valsequillo), número 237, colonia Bugambilias.
O bien, se puede llamar a la Secretaría de Medio Ambiente, al número 22- 25-73-92-73, para solicitar la recolección a domicilio de forma gratuita.
En conferencia de prensa, Adán Domínguez Sánchez, presidente municipal informó que, debido a la constante caída de ceniza en Puebla, el OOSL ha barrido alrededor de 11 toneladas de ceniza.
Por su parte el titular de Protección Civil, Gilberto Gonzáles, recomendó barrer la ceniza sin mojarla y depositarla sin que se mezcle con la basura, ya que estas son entregadas a la Secretaria de Medio Ambiente.
- ¿Para qué sirve la ceniza volcánica?
La ceniza volcánica tiene varios usos y aplicaciones, tanto en la industria como en la agricultura y en la medicina natural.
Uno de los principales usos de la ceniza volcánica es como fertilizante natural. Debido a su alto contenido en minerales y nutrientes, la ceniza volcánica es rica en potasio, fósforo, calcio y otros micronutrientes que son esenciales para el crecimiento de las plantas.
Los agricultores suelen aprovechar la caída de ceniza volcánica para usarla como un abono natural y eficaz para mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción de cultivos.