El gobernador electo, Alejandro Armenta Mier confirmó que busca que la presente legislatura apruebe la modificación a la ley orgánica de la administración pública, propuesta que busca crear y fusionar secretarías.
En entrevista, comentó que por eso sostuvo un encuentro con las y los diputados del actual Congreso del Estado para que no les agarre de sorpresa cuando envíe su iniciativa.
“Hablé con la actual legislatura para comentarles que estamos terminando ya la propuesta de reforma a la ley orgánica de la administración estatal, se va a presentar en breve, y probablemente se presente en esta legislatura”.
Armenta Mier dijo que por respeto a su investidura les informó sobre los alcances de la reforma, aunque muy probablemente la siguiente aprobará el presupuesto de egresos 2024.
“Hablé con ellas y ellos para que no les caiga de sorpresa, por respeto a la legislatura les dije que estoy revisando si ellos lo aprueban, pero quien apruebe el presupuesto de egresos será la siguiente legislatura, no hay mayor tema”.
La reforma a la ley orgánica de la administración pública busca transformar la Secretaría de Finanzas en “Secretaría de Planeación de Finanzas y de Administración”
Las Secretarías de Trabajo y de Economía se fusionarán en la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.
Se creará la Secretaría de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación para impulsar el desarrollo en estos campos.
Se creará la Secretaría de Arte y Cultura para promover el desarrollo cultural, y ayudar a los jóvenes y niños a desarrollar respeto y disciplina.
Modificaciones en la jefatura de gabinete y la oficina del gobernador.
Se establecerá la Secretaría de Deporte y Juventud, destacando la inclusión del deporte en todos los segmentos sociales.
Se creará la “Promotora Puebla” que impulsará la marca “Puebla” para la reactivación económica, apoyando a micro, pequeñas y medianas empresas, artesanos y promotores agrícolas.
Además, se crearán dos coordinaciones de fomento a la vida municipal: la Coordinación de Planeación Estratégica para el Desarrollo Municipal y la Coordinación Estatal de Estudios Municipales dentro de la Secretaría de Gobernación, para atender el extensionismo universal y fortalecer la organización sociopolítica de los municipios.