Alma Liliana Velázquez/ Síntesis

Con la finalidad de hacer conciencia sobre la alimentación básica, recuperar la base de alimento ancestral es parte de los objetivos del Festival del Maíz, mismo que resultó un gran éxito y donde cientos de visitantes pudieron disfrutar de elotes hervidos, asados, pan de maíz, semillas y sobre todo talleres para recuperar estos alimentos saludables.

El jardín etnobotánico “Francisco Peláez Roldan” abrió sus puertas a estas actividades y en su oportunidad Rita, calificó como positivo este esfuerzo, al destacar que se recupera la base ancestral de los alimentos, recordando que nuestros antepasados comían maíz, chía, cacao, girasol, lenteja y nuez, y tenían una salud envidiable.

Con sus semillas “Xinachhua” un emprendimiento que ha generado desde hace 13 años, confía en dar paso a recuperar esta alimentación ancestral, su negocio cuenta con todo tipo de semillas para botanear y a la vez, presenta dulces típicos elaborados con piloncillo y canela.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here