Tocó el turno al secretario de Cultura, Enrique Glockner, de presentar su informe de los avances logrados durante el último año al frente de su dependencia. En este marco, se destacó la importancia de la cultura como herramienta transformadora para fortalecer la identidad, promover el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar de las familias poblanas.

Cultura como eje transformador
El titular de la Secretaría de Cultura inició su exposición subrayando que las políticas implementadas buscan consolidar a la cultura como un pilar para el desarrollo integral de las comunidades. De acuerdo con el secretario Glockner, la riqueza cultural de Puebla es un orgullo tanto dentro como fuera del país, y su preservación asegura un legado para las futuras generaciones.
Entre los elementos destacados, se hizo énfasis en la promoción de la cultura popular, las artesanías, las manifestaciones artísticas, las obras literarias y las tradiciones que enriquecen la identidad poblana. En este sentido, se plantearon estrategias que involucraron a diversos sectores y fomentaron la participación activa de las comunidades.

Inclusión y diversidad cultural
El informe resaltó la implementación de una política cultural inclusiva y plural, fundamentada en el respeto a la diversidad creativa. Con el objetivo de atender a grupos específicos, se realizaron talleres de dibujo, música, escritura y oralismo, así como presentaciones de teatro, danza, cuentacuentos y pintura. Estas actividades contribuyeron a la construcción de una cultura de paz y fortalecieron el tejido social.
El secretario enfatizó que estas acciones han garantizado el acceso universal a bienes y servicios culturales, promoviendo el desarrollo artístico y el crecimiento personal de los participantes.

Fomento a la lectura y creación literaria

En concordancia con el decreto del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, que declaró el 2024 como el Año del Libro y la Lectura, la Secretaría de Cultura implementó una serie de actividades para incentivar el hábito de leer y la producción literaria. Entre estas iniciativas destacaron ferias, festivales culturales, presentaciones de libros, charlas y talleres literarios realizados en espacios emblemáticos como la Casa de Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou” y en más de 180 bibliotecas públicas de todo el estado.

Durante este periodo se llevaron a cabo 58 actividades específicas y se distribuyeron libros de diversos autores a más de 46,000 personas en municipios como Ahuacatlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tehuacán, Huauchinango, San Pedro Cholula y Puebla Capital.
Impulso a la economía creativa
En el ámbito económico, la Secretaría de Cultura apostó por fortalecer la economía creativa a través de la credencialización de más de 840 artesanos y artesanas de 100 municipios. Asimismo, se capacitó a 2,468 creadores en 51 municipios y se promovió la participación de 1,164 artistas populares en 48 eventos y expoventas. Estas acciones no solo posicionaron a Puebla como un modelo de gestión cultural integral, sino que también generaron oportunidades para la promoción y comercialización de productos locales.
Fortalecimiento del talento artístico
Otro logro significativo fue el convenio firmado con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) para llevar a cabo un curso de estancia en dirección orquestal, en el que participaron 18 músicos provenientes de distintos estados del país. Esta iniciativa buscó desarrollar habilidades musicales y de liderazgo, fortaleciendo la formación de talentos emergentes.
Además, a través del programa «Escucha Puebla», se incentivaron 67 presentaciones de grupos artísticos locales, que abarcaron géneros como rock, jazz, soul y pop. Este esfuerzo permitió visibilizar el talento poblano y dinamizar la escena cultural del estado.
El secretario de Cultura cerró su informe subrayando que las acciones emprendidas no solo promueven el acceso a la cultura, sino que también fortalecen la identidad y el desarrollo sostenible de Puebla. En el marco de esta tercera jornada de informes anuales, Enrique Glockner reiteró su compromiso con la transparencia y la colaboración ciudadana, reafirmando que la cultura es un motor esencial para el progreso social y económico del estado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here