Como parte de un ejercicio de transparencia promovido por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Planeación y Finanzas de Puebla presentó un informe detallado sobre las acciones realizadas en el estado en diversos ámbitos, priorizando la rendición de cuentas y el desarrollo sostenible.

Josefina Morales Guerrero, titular de la dependencia, destacó los esfuerzos por fortalecer el sistema estatal de planeación democrática. Según explicó, se impulsó un proceso integral que permitió actualizar tanto el documento rector como los derivados de la planeación para el desarrollo. Este enfoque está alineado con compromisos globales, como la Agenda 2030, mediante actividades como la Semana del Desarrollo Sostenible y el foro Experiencias Locales de Implementación de la Agenda 2030. Estos eventos contribuyeron al diseño de modelos de transición hacia un desarrollo sostenible en México.

Uno de los elementos innovadores del informe es la inclusión de un anexo geográfico que, por primera vez, presenta de manera clara y visual las acciones y obras más representativas realizadas en el territorio poblano. Este recurso, según Morales Guerrero, busca fortalecer la rendición de cuentas al facilitar el acceso a la información para la ciudadanía.

En cuanto a la mejora de ingresos, la Secretaría implementó estrategias para optimizar la recaudación fiscal. Se habilitaron nuevos puntos de pago, simplificando y haciendo más transparentes los procesos recaudatorios. Además, se impartieron 236 cursos de orientación para contribuyentes y 76 de civismo fiscal, beneficiando a 1,981 estudiantes. En términos de ampliación de la base tributaria, se registraron 81,804 nuevos contribuyentes y se realizaron 13,037 actos de fiscalización de impuestos estatales.

La recuperación de adeudos fiscales también fue una prioridad. En este sentido, se llevaron a cabo 5,559 procedimientos administrativos de ejecución, que incluyeron inmovilizaciones de cuentas bancarias y adjudicaciones de bienes. Estas acciones reflejan el compromiso del estado con asegurar la suficiencia de los ingresos públicos y combatir la evasión fiscal.

En materia de egresos, la Secretaría destacó la mejora de los procesos de programación y evaluación de los programas presupuestarios, así como la actualización de su información pública. Morales Guerrero subrayó que se fortalecieron las capacidades técnicas del personal encargado de la programación en instituciones ejecutoras, lo que permite una orientación más efectiva del gasto público hacia las prioridades del estado.

Este informe, resultado de un esfuerzo de coordinación entre distintas instancias gubernamentales, busca abonar a la transparencia, ofreciendo a la ciudadanía una visión clara de las acciones emprendidas y los resultados obtenidos. Sin emitir juicios de valor, la presentación refuerza el compromiso del gobierno estatal con la rendición de cuentas y el cumplimiento de objetivos locales y globales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here