El Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrió sus puertas en San José Chiapa, Puebla, marcando un hito para el desarrollo económico y tecnológico del estado. Este proyecto, con una inversión cercana a los 600 millones de pesos, se posiciona como un motor para la capacitación y asesoría técnica en sectores clave como el agroindustrial, automotriz y textil.
La inauguración estuvo encabezada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, acompañado del director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el mandatario electo Alejandro Armenta Mier. Durante el evento, también asistieron Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como empresarios de la región.
En su discurso, el gobernador Céspedes destacó que el CIITA es un ejemplo del compromiso estatal y académico con la innovación y el desarrollo regional. «Este centro es una oportunidad para transformar vidas y fortalecer el desarrollo económico y social de Puebla», señaló, subrayando que este tipo de iniciativas consolidan al estado como un referente en educación y tecnología.
Infraestructura de vanguardia
El CIITA alberga 29 laboratorios especializados, distribuidos estratégicamente:
- 5 para innovación automotriz
- 13 dedicados al sector agroindustrial
- 4 al área textil
- 7 enfocados en el cuidado del agua
Estos espacios ofrecerán capacitación y apoyo técnico a productores locales, desde cooperativas hasta pequeñas y medianas empresas. Arturo Reyes Sandoval resaltó que los laboratorios agroindustriales serán clave para optimizar la producción de mezcal, café, vino, cerveza, frutas y hortalizas en la región, mientras que los sectores automotriz y textil se beneficiarán con tecnologías sostenibles y mayores oportunidades de productividad.
Impulso académico y social
Alejandro Armenta Mier anunció la donación de tres hectáreas para construir viviendas destinadas a estudiantes y docentes del CIITA, con el objetivo de reducir tiempos de traslado. Este esfuerzo refleja la coordinación entre el gobierno saliente y el entrante, destacando la visión de unidad para el progreso de Puebla.
El proyecto también contempla una inversión de 3,500 millones de pesos para un nuevo campus del IPN en Puebla, que incluirá una preparatoria vocacional y una Unidad de Ingeniería, consolidando la oferta educativa en el estado, que ya ocupa el tercer lugar nacional en nivel superior.
Proyección hacia el futuro
Céspedes aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que Puebla está listo para colaborar en proyectos nacionales estratégicos. «Estamos preparados para trabajar con una científica que siempre alcanza sus metas», afirmó.
Con la apertura del CIITA, Puebla no solo refuerza su liderazgo en innovación y tecnología, sino que también impulsa el crecimiento económico de sus comunidades, marcando un camino de desarrollo sostenible y equitativo.