Con la solemne apertura de la Puerta del Perdón en la Catedral de Puebla, este domingo 29 de diciembre dio inicio el Año Jubilar 2025, un evento que invita a los fieles a reflexionar y renovar su fe. El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa encabezó una procesión que partió del Templo del Carmen y culminó en la Catedral, donde tuvo lugar una emotiva ceremonia.

La Puerta del Perdón, símbolo de reconciliación y esperanza que se abre solo en ocasiones excepcionales, estará disponible para los creyentes los días 29 y 30 de diciembre. Este acceso icónico no se activaba desde 2015, durante el Año de la Divina Misericordia, y en 2011, con motivo del Año Jubilar Palafoxiano. Su apertura representa una oportunidad para que los asistentes se conecten con valores esenciales frente a los desafíos actuales.

Durante la ceremonia, el arzobispo auxiliar Francisco Martínez pronunció un mensaje cargado de esperanza y resiliencia. Hizo un llamado a los presentes a no rendirse ante problemáticas como la violencia, la corrupción y la pérdida de humanidad en la sociedad. “No estamos condenados a la tristeza o al dolor. Dios es más grande que cualquier adversidad que enfrentemos, y su esperanza no falla”, afirmó el prelado, infundiendo ánimo en los corazones de los fieles.

Martínez también subrayó la importancia de las familias como agentes de cambio social. Según sus palabras, el hogar debe ser el primer espacio para sembrar y cultivar valores que contribuyan a una sociedad más solidaria y justa. “Desde nuestras casas podemos ser portadores de esperanza, apoyando a quienes más lo necesitan, especialmente a aquellos que se sienten perdidos”, agregó.

El evento no solo tuvo un carácter espiritual, sino también un profundo mensaje social. Los organizadores destacaron la relevancia de mantener viva la fe y la solidaridad en tiempos de incertidumbre, promoviendo desde el ámbito personal y familiar una transformación positiva en la comunidad. La apertura del Año Jubilar 2025, marcada por la simbólica Puerta del Perdón, se posiciona como un llamado a la acción colectiva, anclado en la esperanza y el fortalecimiento de los valores espirituales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here