El Ayuntamiento de Puebla ha identificado un grave problema de salud en el arbolado urbano, con la detección de 3 mil árboles enfermos en diferentes puntos de la capital. Así lo informó el secretario de Medio Ambiente municipal, Iván Herrera Villagómez, quien señaló que se destinarán más de 1.5 millones de pesos para implementar tratamientos fitosanitarios en un esfuerzo por salvar la mayor cantidad posible de ejemplares.
Sin embargo, el funcionario advirtió que no todos los árboles podrán ser recuperados. En los casos donde el daño sea irreversible, se procederá a su derribo, aunque destacó que por cada árbol que sea removido, se plantarán 10 nuevos ejemplares como parte de un compromiso de reforestación sostenible.
Herrera Villagómez ejemplificó este trabajo con el reciente derribo de un árbol en la zona de Paseo Bravo, el cual estaba infectado por hongos. Este ejemplar será sustituido por tres árboles endémicos de Puebla, reforzando la biodiversidad local y el equilibrio ecológico en la zona.
Al ser cuestionado sobre las áreas específicas donde se concentra este problema, el secretario explicó que la situación es generalizada. «Nuestros biólogos han analizado diferentes puntos de la ciudad y encontramos árboles enfermos prácticamente en todas partes. Estamos priorizando el tratamiento de los que pueden recuperarse y retirando los que ya están muertos», señaló.
Además, el secretario compartió que el gobierno municipal tiene como meta ambiciosa sembrar 600 mil árboles durante el trienio, lo que equivale a 200 mil ejemplares cada año. Este esfuerzo busca contrarrestar el impacto de los árboles enfermos y reforzar las áreas verdes de la capital.