Entendiendo el panorama internacional de la economía de México, la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Puebla tuvo como invitado especial al Embajador David Nájera Rivas, quien compartió una profunda reflexión en su cátedra prima titulada “El Servicio Exterior ante los retos de la administración Trump”.
Ante un auditorio conformado por estudiantes, académicos, directivos y expertos en relaciones internacionales de la Anáhuac Puebla, el evento contó con la presencia del Embajador José Evaristo Ramón Xilotl Ramírez, Director de la Escuela de Relaciones Internacionales, quien enfatizó la importancia de la objetividad y el profesionalismo en la diplomacia mexicana, destacando cómo el contexto actual impone nuevos desafíos a los internacionalistas, quienes hoy son más valorados por la sociedad al ser clave en la comprensión y resolución de conflictos globales.
En su intervención, el Embajador Nájera Rivas realizó un recorrido histórico sobre la evolución de la diplomacia mexicana y su papel en el comercio internacional, señalando la necesidad de contar con representantes en puntos estratégicos del mundo., subrayando que la función principal del servicio exterior es fortalecer la imagen de México y su reconocimiento en el escenario internacional, una tarea que sigue siendo fundamental en el contexto geopolítico actual.
Asimismo, el embajador enfatizó cómo la diplomacia ha cambiado con la globalización y la tecnología, haciendo una analogía sobre cómo el acceso a la información ha transformado la percepción del trabajo internacionalista. “Hoy en día, cualquiera con un teléfono cree ser fotógrafo o internacionalista por leer una noticia en el periódico. Pero la realidad es que la diplomacia exige preparación constante, análisis profundo y un compromiso inquebrantable con el país”, afirmó.
Uno de los puntos más relevantes de su exposición fue la vinculación de México con Estados Unidos, resaltando la importancia de la serenidad y la estrategia en las negociaciones, donde compartió “El servicio exterior no se trata solo de reaccionar ante los desafíos, sino de anticiparse a ellos con inteligencia y responsabilidad”, e hizo un llamado a los futuros diplomáticos a ser coherentes y firmes en sus decisiones, evitando caer en el miedo o la improvisación en escenarios complejos.
Este tipo de encuentros, permite a los futuros internacionalistas de la Anáhuac Puebla compartir con figuras clave en el ámbito internacional, impulsando el pensamiento crítico y la formación de líderes globales que impulse el desarrollo de nuestro país.
Acerca del Emb. Nájera Rivas
El Embajador David Nájera Rivas es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, obtuvo la maestría en Estudios de Asia y África por El Colegio de México. Es diplomático, funcionario público y académico; actualmente preside la Asociación del Servicio Exterior Mexicano A.C.
Su gestión más reciente fue como embajador de México en Hungría, fue Jefe de Cancillería y Encargado de Negocios a.i. en la Embajada de México ante el Reino Unido, (2015-2017); anterior a ello fue Cónsul General de México en Guangzhou, China (2011-2015). Fungió como Consejero y posteriormente Ministro de la Embajada de México en Bélgica, Luxemburgo y de la Misión ante la Unión Europea (2002-2006); y las Misiones Diplomáticas de México en Israel (1997-1998) y Canadá (1994-1997).
En el sector público, se desempeñó como Portavoz de Prensa Extranjera del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León; como Director de Asuntos Multilaterales en la Secretaría de Desarrollo Social y como parte del equipo para las negociaciones de adhesión de México a la OCDE.
En el ámbito académico, ha impartido clases en el Centro de Estudios Superiores Navales de México y en el Colegio de Defensa Nacional. Ha sido profesor en El Colegio de México, Universidad Iberoamericana, la Universidad de las Américas, entre otras universidades e instituciones académicas mexicanas.