En la era de la revolución tecnológica, la constante innovación en el desarrollo de nuevas herramientas y soluciones impacta directamente a todas las industrias. Desde la inteligencia artificial hasta la electrificación de la movilidad, la adaptación a estos cambios es clave para la competitividad y el crecimiento sostenible, conscientes de este desafío, la Escuela de Ingeniería y Actuaría de la Universidad Anáhuac Puebla llevó a cabo la Cátedra CANACINTRA, titulada “Qué desafíos hemos tenido que superar en la empresa al implementar el desarrollo tecnológico y la innovación”, impartida por el Dr. Usiel Becerril, Head of Logistics para Volkswagen North America.
El evento contó con la participación del Mtro. Horacio Peredo Elguero, ex presidente de CANACINTRA y actual vicepresidente de representación general, quien resaltó la importancia de la colaboración entre la industria y la academia para fortalecer la competitividad del país.
Por su parte, el Mtro. Jorge Esparza, director de la Escuela de Ingeniería de la Anáhuac Puebla, señaló la necesidad de mantener un enfoque humanista en el desarrollo tecnológico, asegurando que la innovación esté alineada con el bienestar social y el desarrollo sustentable.
Durante su ponencia, el Dr. Becerril compartió con los alumnos los principales retos que enfrenta la industria automotriz en materia de auto movilidad, motorización híbrida y eléctrica, así como las innovaciones en autonomía y asistencia de manejo. Enfatizó que la electrificación es un proceso inevitable, pero que aún enfrenta desafíos en infraestructura, regulaciones y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada país, en particular en naciones en vías de desarrollo. Asimismo, destacó las oportunidades de investigación y desarrollo tecnológico que pueden impulsar soluciones sostenibles en el sector automotriz.
En su reflexión con los estudiantes, el Dr. Usiel Becerril motivó a los jóvenes a ser protagonistas del cambio y a fomentar la innovación como una herramienta para resolver los problemas de su entorno. Destacó que la tecnología no es exclusiva de los países industrializados, sino que puede desarrollarse en cualquier lugar con creatividad y compromiso. Finalmente, exhortó a los alumnos a mantenerse fieles a sus valores mientras contribuyen a la transformación tecnológica.
La Cátedra CANACINTRA reafirma el compromiso de la Universidad Anáhuac Puebla con la formación de talento preparado para los desafíos del futuro, promoviendo espacios de reflexión y diálogo entre estudiantes y expertos del sector. Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos entre la educación superior y la industria, impulsando la transferencia de conocimiento y la generación de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del mercado global.