Sin realizar arrestos, elementos de la Policía Municipal retiraron varias cámaras de videovigilancia instaladas en el Centro Histórico de Puebla que no estaban registradas ni pertenecían al Ayuntamiento o negocios de la zona.
Operativo
El operativo se llevó a cabo alrededor del mediodía, cuando agentes de Seguridad Pública desinstalaron tres dispositivos ubicados en distintos puntos del Zócalo. Posteriormente, se trasladaron a la calle 5 Norte, entre la 14 y la 18 Poniente, donde desmontaron cerca de 10 cámaras más que estaban fijadas en postes de alumbrado público.
Según los oficiales que participaron en la acción, estos equipos habían sido detectados desde hace varios meses y estaban orientados en diferentes direcciones de la vía pública.
«Los ciudadanos pueden colocar cámaras en las fachadas de sus viviendas, pero no está permitido instalar dispositivos de vigilancia en espacios públicos. Por eso estamos retirándolos. Hasta el momento, nadie ha reclamado su propiedad y no se han realizado detenciones», señaló uno de los uniformados.
🚨Autoridades de seguridad de los tres niveles realizan un operativo en la 10 Poniente y 7 Norte para el retiro de cámaras que no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento. Se presume que eran utilizadas por grupos delictivos.#Puebla #Seguridad #Operativo pic.twitter.com/1pn4p1ZZAI
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) February 21, 2025
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que este operativo forma parte de una estrategia más amplia para eliminar cámaras de seguridad no autorizadas, conocidas como «parásito»; que podrían estar vinculadas con actividades ilícitas. En la acción participan también elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), la Marina y la Guardia Nacional.
En días recientes, ya se habían retirado equipos de vigilancia de la calle 5 de Mayo y la Avenida Reforma, dispositivos que no pertenecían a ningún comercio o institución de la zona. Para esta jornada; las autoridades también contemplan desinstalar cámaras en las calles 16 y 18 Poniente, entre la 3 y la 7 Norte.
De acuerdo con las autoridades, estos dispositivos suelen ser utilizados por grupos criminales para monitorear movimientos en tiempo real y anticiparse a la presencia policial. Sin embargo; aún no se tiene un número exacto de los equipos retirados ni se ha determinado con certeza a qué organización delictiva podrían estar ligados.