Por: Vicky López Olvera
Algo significativo que nos dejó la terrible pandemia del COVID-19 a nivel mundial, fue que la sociedad reconociera la importante labor del docente, solo alguien que no conocía de cerca el trabajo de los maestros, no entendía la dimensión de esta profesión, que es muy grande, compleja e importante por su impacto en la formación de seres humanos.
Ser maestra o maestro implica tener vocación, pero además contar con una gran cantidad de habilidades, aptitudes y cualidades, algunas de ellas pueden ser natas o algunas deben ser construidas con una formación continua, ser docente implica una gran responsabilidad, compromiso, paciencia, tolerancia, empatía, profesionalismo. Es indispensable la preparación constante y una capacitación permanente, implica una formación profesional, además de desarrollo de habilidades sociales, intelectuales humanas y afectivas. En síntesis, es mucho trabajo.
Y el hecho que exista una convocatoria para reconocer el trabajo de las docentes más sobresalientes del estado de Puebla, es relevante, este importante esfuerzo es organizado por una comisión conformada por la Secretaría de Educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las secciones 51 y 23. Este esfuerzo conjunto se llama Premio Estatal Docente Distinguida y Presea Carmen Serdán 2025, donde se invita a maestras a participar en un concurso que no es fácil, porque solo las mejores maestras serían premiadas al obtener el mayor puntaje.
Para ganar el Premio Estatal Docente Distinguida y la Presea Carmen Serdán 2025, se requiere cumplir con un alto estándar de requisitos: Grado Académico (desde licenciatura a doctorado, obviamente tener el más alto grado suma más puntos); Certificaciones y Acreditaciones, haber realizado Diplomados, Especialidades, Congresos, Foros, Simposium, Talleres, etc., Reconocimientos académicos, ciudadanos u otorgados por organizaciones institucionales, cívicas, nacionales o internacionales, Desempeños docentes como tutores, asesores de tesis, investigación; Ponencias, Publicaciones de libros o artículos.
Por lo anterior, solo a los mejores puntajes se les otorga digno premio estatal, que consiste en un diploma, un estímulo económico, y de manera muy especial, la Presea Carmen Serdán, que para una poblana representa un gran orgullo, ya que ella es un mujer que representa la valentía, porque fue la precursora de la Revolución Mexicana en Puebla, también simboliza un “espíritu revolucionario y patriótico, y se convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad y la justicia social”. (Como la definen en la página quienfue.click).
Por lo tanto, recibir esta presea representa el más alto honor para una maestra, y no te voy a mentir amable lector, te quiero platicar que yo recibí este reconocimiento de ensueño, llamado Premio Estatal Docente Distinguida y Presea Carmen Serdán 2025, y lo recogí con un gran honor, soy una maestra que tiene una trayectoria de 25 años de servicio en la educación. Siempre trabajé con mucho empeño en cada encomienda que tuve en este sector, pero francamente nunca imaginé llegar a este punto de ser acreedora de este premio que me he hace muy feliz, que llena mi corazón y me hace sentir inmensamente orgullosa. Pienso que empiezo a recoger los frutos de una cosecha que fue ardua, dura, intensa, con experiencias dulces y amargas, que me brindaron un gran aprendizaje.
Ceremonia de Premio Estatal Docente Distinguida y Presea Carmen Serdán, llevado a cabo el 8 de marzo de 2025, Dia Internacional de la Mujer
La entrega del Premio Estatal Docente Distinguida y Presea Carmen Serdán, se llevó al cabo el Día Internacional de la Mujer, justo el 8 de marzo de 2025, en las instalaciones del Centro Expositor en la zona de las Fuertes de Loreto y Guadalupe, -lugar histórico de la ciudad de Puebla-.
Las autoridades que estuvieron presentes en el evento y que entregaron los premios fueron: el Secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, los dirigentes del SNTE, de las secciones 23 y 51, José Luis Gonzáles Morales y Alfredo Gómez Palacios, la Secretaria de Equidad de la sección 51, Norma Alicia Chalini Carreto y la Secretaria de Acción Femenil de la sección 23, Laura Martina Pérez Márquez, entre otras personalidades.
El secretario de Educación del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, reconoció el trabajo y empeño que realizan las maestras, el funcionario inició su discurso en náhuatl con un mensaje muy sensible, destacando el excelente desempeño de las docentes que recibieron el Premio Estatal Docente Distinguida y Presea Carmen Serdán,
El secretario general del SNTE 51, Alfredo Gómez Palacios, se dirigió a maestras, directoras, supervisoras y jefas de sector, ganadoras del premio estatal, aseveró que desde la organización sindical existe el compromiso de visibilizar el esfuerzo que realizan las mujeres en el ámbito educativo, al tiempo de luchar por sus derechos, en aras de consolidar una sociedad más justa y equitativa, dijo “Maestras, mi mensaje es en reconocimiento a su lucha por visibilizar las opresiones y desigualdades que han enfrentado, para romper estereotipos y eliminar micromachismos que perpetúan la desigualdad”.
Por su parte la secretaria de Equidad de la sección 51 del SNTE, la maestra Norma Alicia Chalini Carreto, pronunció un discurso potente y afirmó “Dicha presea no solo celebra la excelencia en la enseñanza, representa una mirada simbólica a su esfuerzo, a su preparación, sobre todo a su vocación, un homenaje al más alto linaje que podemos tener las mujeres, ¡ser maestras! Recibir la Medalla Al Mérito Carmen Serdán, nos invita a reflexionar sobre los valores fundamentales que deben guiar nuestro quehacer educativo: la dignidad, la libertad, la equidad de género, la lucha inteligente por los derechos humanos y hacer que la educación para todos, sea palabra viva”.
La maestra Norma Alicia Chalini Carreto, continuó su discurso: “Hablar de equidad de género en el ámbito educativo no solo es cuestión de justicia, es una necesidad urgente para la construcción de una sociedad en paz, más justa e inclusiva desde las infancias. Como mujeres docentes, tenemos el poder de formar generaciones con una mirada libre de estereotipos, promoviendo un entorno donde niñas y niños se sientan seguros y respetados, accediendo a las mismas oportunidades de desarrollo. Nuestra labor trasciende las aulas, hoy más que nunca lejos de la retórica y más cerca de lo humano y lo real, somos agentes de cambio a veces poco reconocidas, otras tantas invisibilizadas, en ocasiones, parece que remamos contracorriente en nuestro propio espacio escolar. Por eso hoy es un día importante”.
Mientras yo presenciaba este evento tan importante, en la mesa compartía con docentes distinguidas, quienes recibieron al igual que yo, el Premio Estatal Docente Distinguida y la Presea Carmen Serdán 2025, y les pedí que me comentaran lo que significaba recibir este importante reconocimiento.
Me llamo Claudia Virginia Martínez Ortuño, tengo 25 años de servicio, me siento muy feliz, nunca había participado en este tipo de convocatorias, soy directora, maestra y también me han dado notas laudatorias. Considero que es muy importante ponerse al día, es una responsabilidad muy grande ser docente de bachillerato, saber responder a los estudiantes y organizar los grupos, es importante siempre estar preparada.
Soy la maestra María del Socorro Mendoza Martínez, tengo 20 años de experiencia en la docencia, el participar en este evento para mí fue un reto y una meta en mi vida profesional, no creía en este evento o en este premio; sin embargo, decidí participar, es la segunda vez que lo hago. La verdad me gusta actualizarme y tomar cursos para beneficiar a los estudiantes. Me encanta dar clases y estar con los jóvenes, hoy que he ganado este premio seguiré preparándome por la juventud.
Me llamo Betsabé Mendoza Juárez, tengo 27 años de servicio con una labor ininterrumpida en el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla. Ha sido una labor constante y he estudiado por varios años. Y el día de hoy, al recibir este reconocimiento, me siento muy contenta, quiero seguirme superando y continuar mi labor docente y dar lo mejor de mí para la sociedad.
Soy la maestra Mercedes Millán tengo 28 años de servicio, me siento muy emocionada de recibir este reconocimiento, siempre hago mi mejor esfuerzo pensando en mis alumnos, es la promesa que yo hice desde que me titulé. Me seguiré actualizando para beneficio de mis alumnos.
Cualquier comentario, no dudes hacérmelo llegar a mi correo vickylopezolvera@gmail.com y sígueme en mi página Eva y Lilith/Al Natural Radio, Prensa y Televisión https://www.facebook.com/evaylilith.vickylopezolvera/?ref=pages_you_manage