En el año 2011, las bandas tributo empiezan a estar en auge. Es entonces cuando Kane decide
montar junto con Gonzalo (batería) y ‘Agre’(bajista) el tributo a Nirvana, THE BUZZ LOVERS. Desde el principio, la banda funciona muy bien: los conciertos se llenan y a través del boca a boca el grupo no deja de ganar seguidores.
¿Cómo es que nace The BUZZ Lovers?
Bueno, pues de The Buzz Lovers nace simplemente de unirse tres fans de Nirvana por el año 2011 y y que con la ayuda de una promotora de Sevilla que nos hicieron una propuesta, para hacer el tributo. Decidimos juntarnos y prácticamente así nació. Siempre hemos sido fan de Nirvana, habíamos tenido habíamos estado en la C en Underground de España de Brunje.
Javi (bajista): Yo entré unos años más tarde para sustituir a otro bajista que no podía ya estar en el grupo. Siempre hemos sido fan de Nirvana, habíamos estado en la C en Underground de España de Brunje.
Y cuando Kane, me propuso tocar fue muy interesante. De pronto hacer un tributo a una de las bandas que más me han influenciado y construido como músico, fue un salto muy muy importante.
Prácticamente fuimos adolescentes de aquella época, vivimos un poco todo lo que fue Nirvana cuando estaban en su auge y prácticamente lo que hacemos ahora es transmitir a la gente la misma sensación que nosotros teníamos cuando escuchamos Nirvana en la época. Y creo que esté es el secreto de que a la gente pues le guste mucho y siga viva su música.
¿Qué sentimiento les causó tener una gira por más de 12 países en el 2023?
Creo que la motivación viene de ver al grupo que te influencia y quiere conseguir eso: vivir de de la misma forma que tu banda favorita. Y ver que ahora estamos consiguiendo hacer ese tipo de giras a nivel internacional, pues la verdad es que bueno, y de hecho te diría que creo que todavía no somos muy conscientes de lo que estamos viviendo, pero sobre todo es cumplir un sueño.
Empezamos sobre todo haciendo gira por España. Nirvana siempre fue de los 90 pues prácticamente, fue un grupo a nivel mundial que cambió un poco el panorama de la música y que ha influenciado a quienes han tenido un fuerte impacto en todos los países. Entonces, nosotros sabíamos que de alguna manera, aunque estábamos empezando en España, el potencial de salir fuera era enorme.
Poco a poco hemos ido a través de las redes y la gente ha ido entrando en contacto con nosotros, haciéndonos propuestas para ir para girar por otras zonas cumpliendo nuestro gran deseo, que es no solo ser conocidos a nivel local o a nivel de nuestro país, sino que lo que queríamos era girar por partes, porque sabíamos que lo hacíamos bien y sabíamos que a la gente en cualquier parte del planeta les iba a a gustar.

¿Cuál considerarían que es un momento irrepetible a lo largo de toda su carrera?
Te diría que lo irrepetible es estar repitiendo este sueño en cada concierto, eso es lo que más nos impacta, porque desde que empezamos el tributo pensábamos que esto iba a servir sobre todo para la gente nostálgica, los de aquella época. Pero desde el primer concierto que hicimos ya venía gente joven, que no se había criado con esa música. Y bueno, se sabían las letras mejor que yo. O sea, un movimiento adolescente que se estaba criando con esa música y es lo que nos sorprendió, que esa generación nueva esté presente en nuestros conciertos. Y eso es el momento que mas ha marcado nuestra carrera.
¿Qué significa ser un representante uno de los mejores representantes en tributos del mundo?
Nosotros que siempre queremos ir a más. No nos conformamos con lo que podemos tener ahora mismo, tenemos siempre una mentalidad de seguir creciendo y seguir creciendo.
Entonces, eh como te he dicho antes, creo que no somos conscientes del nivel al que estamos para la gente, pero en lo personal tenemos porque pensamos que podemos ir a más. Claro, queremos recrear y en el fondo siempre nuestro interés es recrear esa escena de los 90´s.
¿Qué sorpresas tiene The BUZZ Lovers?
Que se preparen para un tsunami lleno de energía, de buenas canciones. Nosotros prometemos dejar la piel en el escenario, tratando de volver a crear esa catarsis noventera. Esa sensación donde el público y el grupo están en la misma sintonía, compartiendo esa misma energía.