Como cada año, la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Puebla se sumó a la celebración del Modelo de Naciones Unidas Anáhuac Puebla (MUNAP 2025), un ejercicio académico que promueve el pensamiento crítico, la negociación y el diálogo como herramientas para la resolución de conflictos internacionales.
Durante tres días, Anáhuac Puebla fue sede de esta simulación diplomática que reunió a estudiantes de preparatoria y nivel universitario, así como a docentes y ponentes invitados, con el objetivo de analizar y proponer soluciones ante los retos contemporáneos más relevantes.
El Modelo contó con la participación de instituciones como Colegio Juventus, Colegio Karol Wojtyla, Colegio Williams de Cuernavaca, Instituto María Montessori de Apizaco, Lúminos Atlixco, Plantel Fundación Azteca, UDLAP y Trinity School, donde los asistentes asumieron el papel de representantes diplomáticos de diversos países, discutiendo temas de gran trascendencia como la eliminación de la xenofobia, la política regional latinoamericana, los derechos de la mujer y el uso de nuevas tecnologías.
A través del debate, la argumentación y el trabajo colaborativo, los participantes pusieron en práctica habilidades clave como la oratoria, la negociación y la toma de decisiones en un contexto internacional, reafirmando así el compromiso de la Universidad Anáhuac Puebla con la formación integral de líderes con visión global.
Con eventos como MUNAP 2025, la Universidad fortalece su apuesta por generar espacios académicos que impulsen el diálogo, la innovación y la participación activa de los jóvenes en la construcción de un mejor futuro.