La presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, anunció que se ampliarán los periodos ordinarios de sesiones para avanzar en la aprobación de iniciativas y reducir los recesos durante el año. Actualmente, los diputados tienen tres periodos de tres meses cada uno, pero con la reforma propuesta se busca aumentar la cantidad de periodos, posiblemente a cuatro, dependiendo de la evaluación realizada con la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
«En breve reformaremos la ley para ampliar los periodos ordinarios y reducir los tiempos de receso, lo que nos permitirá seguir trabajando de manera más eficiente», señaló García Chávez. La reforma está siendo elaborada por algunos legisladores y se espera que sea presentada y aprobada a su regreso del receso actual, en el mes de junio.
El Congreso del Estado actualmente tiene tres periodos de sesiones anuales:
El primero inicia el día 15 de enero y termina el 15 de marzo, momento que se ocupa para estudiar, discutir y votar las iniciativas de ley que se presenten y resolver los demás asuntos que le correspondan conforme a la Constitución.
El segundo comienza el 15 de junio y termina el 31 de julio; además de conocer de los asuntos mencionados en el párrafo primero de la fracción anterior, se examinará, revisará, calificará y en su caso aprobará la Cuenta de la Hacienda Pública del Estado del año inmediato anterior, que será presentada por los Titulares del Ejecutivo y del Legislativo ante el Congreso del Estado antes del inicio de este periodo.
El tercero es del 15 de octubre al 15 de diciembre, donde se estudia, discute y se aprueba la Ley de Ingresos del Estado y de cada Municipio, y que entran en vigor al año siguiente, así como de las zonas catastrales y las tablas de valores unitarios de suelo y construcción que sirvan de base para el cobro de las contribuciones a la propiedad inmobiliaria, las que se elaborarán y enviarán en términos de la legislación secundaria.
La modificación busca optimizar el tiempo legislativo para resolver los asuntos pendientes.