Santa María Tonantzintla, una de las localidades más emblemáticas de San Andrés Cholula, ha comenzado sus preparativos para la Semana Santa con el tradicional tejido de ramilletes, una costumbre que refuerza la identidad comunitaria y la fe de sus habitantes. Durante una visita al lugar, la presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres, destacó la importancia de mantener vivas estas tradiciones y promoverlas entre los visitantes.

“Santa María Tonantzintla se empieza a preparar con días de anticipación. Aquí no solo se vive la fe, se trabaja para celebrarla”; expresó la alcaldesa al reconocer el esfuerzo de las familias y barrios que participan activamente en esta festividad religiosa.

Elaboración de ramilletes 

Como parte de las actividades, cada barrio debe elaborar cuatro ramilletes que simbolizan a los apóstoles de Cristo, además del decorado de la iglesia principal y las calles del pueblo. Las alfombras de aserrín, las enramadas y la representación de la Pasión de Cristo hacen de esta comunidad un referente en la preservación de tradiciones religiosas.

Cipriano Moyotl; “el mandón” del barrio de San Pedro, es uno de los encargados de elaborar estos ramilletes junto con su comunidad; mostrando el valor del trabajo colectivo en estas celebraciones.

Tradiciones

La alcaldesa invitó a turistas y visitantes a vivir la Semana Santa en Tonantzintla; donde la tradición; la devoción y el arte popular se unen para ofrecer una experiencia única.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here